Comentarios [33]
06.enero.21
Oscar Cruz Rodriguez , Zongolica ver:
Es un bonito mensaje y con una gran moraleja
01.enero.21
José Mata, Delicias chihuahua:
Buenas ideas, interesantes sus opiniones.
30.diciembre.20
Eduardo V G, Estado de México:
Excelente reflexión, ser empático.
29.diciembre.20
Carlos M Lopez Cedeno, Cuernavaca, Morelos:
Gran lección de vida en un breve texto. Gran tema para reflexionar. Gracias por compartirlo.
29.diciembre.20
Pili, Gracias :
Lamentablemente pasan historias similares y reales donde vivimos, no somos aceptados los citadinos y de verdad es un infierno vivir en los pueblos
29.diciembre.20
Jesús castillo , 5572 pino Suárez :
No pude evitar ver a mi madre en mi mente mientras leía y definitivamente mis ojos se aguaron. Gracias por recordarme lo dichoso que soy y gracias por la oportunidad que me brindaron de trabajar aquí
28.diciembre.20
Rosa María Flores Aviles, Ermita Granjas1889:
Excelente historia que nos ayuda a reflexionar y a valorar lo que tenemos a nuestro alrededor, nuestro trabajo.
28.diciembre.20
Abel Justo Martínez, Xalapa Veracruz:
Estoy de acuerdo. Siempre los pequeños a una edad donde no se haga daño y con supervisión, deben aprender a valerse por sí mismos y hacer los quehaceres básicos para aprender lo que cuesta hacer las cosas y sepan valorar.
28.diciembre.20
Alexis Alejandro Dzul mukul, Cartera vencida de hunucma yucatan 948572:
27.noviembre.20
Armando Villamizar, Bogota D.C. , Colombia:
Gran historia amigo, llenaste mi vida aún más de gratitud. ¡Agradezco tu empeño al escribir tan hermosa historia! ¡Saludos y mucha salud y abundancia para ti y para tus seres queridos!
29.noviembre.18
addisions, USA:
Buen post, gracias por compartir este blog.
04.julio.18
pedro martinez, medellin colombia:
Totalmente de acuerdo con el escritor. Jamás apreciamos algo que no se nos ha sido enseñado y jamás valoramos las cosas cuando no nos cuestan. Dios bendiga lo que Dios te ha dado y siga escribiendo.
23.noviembre.17
Sara Tezcucano, Guatemala:
10.enero.17
hebèr, boston:
Llegan lejos las semillas de sabiduría que comparte usted jefe Salinas Pliego. Toman raíz y dan fruto.
07.enero.17
enrique garcia , tampico tamaulipas:
Historias como éstas son necesarias. En estos tiempos difíciles hay que concientizar sobre el sacrificio que hacen nuestras familias.
15.enero.16
Alicia p, jeronimo, puebla:
Son valores para reflexionar y ahora que tengo mi propio negocio, hay gente que inició desde abajo y eso hace que la convivencia laboral sea muy agradable y se trabaje en equipo.
13.enero.16
A Ibarguengoitia, Mexico D.F.:
Para mí no hay mayor valor que la gratitud. Ricardo, GRACIAS por tu enseñanza aplicándolo a la educación de quienes más queremos: nuestros hijos.
11.enero.16
Elizabeth Ibarra , Torre B Planta Baja:
Es una excelente historia, que como todas éstas te dejan un aprendizaje, reflexión y sobre todo cómo aterrizar y apoyar a hacer una mejor sociedad, empezando por nuestras casas. ¡¡¡Muchas gracias!!!
11.enero.16
Octavio A. Gayosso, Torre 2 Piso 3:
Muy buen mensaje para reflexionar, sobre en dónde nos encontramos y a dónde queremos ir. Debemos tener humildad y sencillez. Ahora que soy padre puedo entender el mensaje y una frase que va muy acorde a la historia: "Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío". Al principio puede que sufran, pero a la larga los harás personas de bien.
10.enero.16
jose wilfrido mares gonzalez, San Miguel de Allende:
Es muy buena reflexion, ya que casi siempre se nos olvidan los valores con los cuales iniciamos y traemos de nuestros hogares. A veces no recordamos de dónde salimos ni quién nos apoyó en el largo camino de nuestra vida y las personas que se desvelaron por nosotros cuando estuvimos enfermos o tristes y siempre estaban ahí para apoyarnos.
Un gran saludo y abrazo.
10.enero.16
julio cesar trillo aranda, cd jimenez chihuahua:
Es una buena historia ya que a algunos de los compañeros de trabajo es lo que les falta. Siempre tenemos que tener en cuenta que lo principal es la honestidad y la humildad.
09.enero.16
Jose Manuel, Michoacan:
Un excelente mensaje para valorar el trabajo de nuestros padres.
09.enero.16
Adela Robles Mayorga, Del. Venustiano Carranza, Cd. De México :
Es lo mismo que hago por mi hijo, aun combatiendo el cáncer hepático. Pero mi niño por su iniciativa vende dulces los sábados y domingos afuera de la iglesia. Tiene calificación de promedio 10, esa siempre ha sido su calificación. Mi hijo sí valora mi esfuerzo y dedicación que tengo con él. Gracias por el relato.
07.enero.16
Julián Godinez Avila , Ocotlan, jal . :
Excelente mensaje señor Salinas. Nos deja una muy buena reflexión sobre padres e hijos. Gracias. Le deseo prosperidad para este año que inicia y muchos saludos a toda su familia. Dios los bendice, es usted una gran persona. Lo admiramos y lo respetamos.
07.enero.16
Xochitl Valencia, México :
Gracias por compartir tan hermoso mensaje. Siempre leo su blog con gran interés, pero es la primera vez que comparto un comentario, quizás porque al leerlo me llegó profundamente al corazón. Esta historia me conmovió porque he tenido el gran privilegio, como tantas madres en México, de cumplir con dos roles, de ser madre y padre a la vez. Esto lo menciono con orgullo, porque este papel no sólo nos honra, sino también nos permite la fortuna de enseñar y responsabilizar a nuestros hijos a través del ejemplo. El camino nunca es fácil para una madre sola, pero el sabor de cosechar este esfuerzo no tiene precio. Es difícil apreciar cuando no se ha vivido la escasez, o ausencia de algo o de alguien; pero es muy fácil sentirse profundamente agradecido, cuando en ausencia, se logra con esfuerzo lo que se desea. Siempre he creído que el agradecimiento no sólo trae paz, sino también nos permite valorar a quien se tiene y lo que se tiene, y esto genera una cadena virtuosa porque nada se da por asentado y todo lo que viene se recibe como una bendición. Este es mi personal legado a mi hijo, que junto con su educación, espero en poco tiempo poder decir: Dios mío, ¡gracias, misión cumplida! Y bueno, no puedo cerrar mi comentario sin mencionar el profundo agradecimiento y lealtad que le tengo a mi empresa, a una gran compañía con quien llevó colaborando más de 9 años y que me ha dado grandes satisfacciones profesionales y la de cumplir con el papel maravilloso que la vida me asignó, como mad
07.enero.16
Virginia Gabriela Dávila Piña, JILOTZINGO, ESTADO DE MEXICO:
Estimado señor Salinas, le envío un cordial saludo, bendiciones para el año que comienza y prosperidad en todo los aspectos de su vida. Tan sólo con verlo por televisión me doy cuenta de la gran calidad humana y espiritual que su persona demuestra. Creo en que en la medida que nos amemos los unos a los otros, en esa medida serán las bendiciones que una persona recibe. Por eso creo que usted es una persona muy feliz, alejada de todo egoísmo.
06.enero.16
José de Jesús Arenas Arreola, Colima, Colima.:
¡¡¡Hola!!! Excelente historia Capitán. En mi caso, entre mi esposa y yo procreamos a tres hijos, Brenda (abogada con maestría en Criminología), Bruno (Lic. en Mercadotecnia y maestría en Desarrollo Organizacional y Humano) y Ana (contadora pública y próxima a estudiar su maestría en Finanzas). Reconozco que gracias al apoyo de mi linda esposa yo no hubiera podido salir adelante con la escuela de los tres. Gracias a ella, mi Lourdes querida, y al trabajo que tenía en TV Azteca Colima, pude lograr lo que para mí es el éxito familiar. Saludos cordiales a usted y a todos mis ex compañeros del bien amado Grupo Salinas. Lo mejor en este año, sabiduría, salud y prosperidad para todos.
06.enero.16
Gilggamesh lopez Martínez , Zona Golfo costa esmeralda Martínez de la torre:
Gracias por hacernos reflexionar en el tema más importante y agradecer por la oportunidad de un año más de trabajo estratégico, lleno de éxitos y de metas retadoras. Excelente inicio.
06.enero.16
Lizandro Cetina, Merida:
Buenos días. Hoy quedo anonadado con esta historia que nos comparte, Sr. Salinas Pliego. Hoy me conmovió parte de mi vida, de lo que he pasado a lo largo de mi corta vida. Agradezco me comparta esta historia para nunca olvidar de dónde venimos y estar siempre pendientes de las personas que nos rodean. ¡¡Muchas Gracias!!
06.enero.16
Erasto R. German Olivares, Tecamac, Mx:
Excelente forma de ver el desarrollo de una vida. Gracias Sr. Salinas por dedicar su tiempo a dar conocimiento a todo aquel que lo sigue a través de la tecnología. La vida y la comida saben mejor con sabiduría, observación y práctica.
05.enero.16
Benjamin meza, Jalisco:
Al final de la historia la pregunta obliga a la refexión, dar amor o destruir. Buen artículo sin duda, saludos.
05.enero.16
Rolando Villarreal, México, D.F. :
Sin duda unos de los blogs con más sentimiento y amor incondicional que representa el amor de una madre por sus hijos y los sacrificios por los que tiene que pasar para poder darles una mejor vida, darles lecciones de vida para que todos podamos ser hombres de bien, generosos y poder tener una buena familia. También, aprecio la forma en que describe tres conceptos que me gustaron mucho: sin mi madre, no sería el hombre que ahora soy. Al ayudarla, aprendí lo difícil y duro que es tener tus propios logros. Y ahora aprecio la importancia y valor de ayudar a la familia. Ser una persona que valore la ayuda de otros, una persona que conozca el sufrimiento de los demás para lograr las cosas y que el dinero no sea el único valor en su vida. Y que nuestros hijos aprendan a valorar el esfuerzo, experimenten la dificultad y aprendan a trabajar en equipo para hacer las cosas. Mucha salud y éxito para este 2016.
05.enero.16
Maite Moreno Delgado, Tijuana, Baja California, Mexico :
El Sr. Burton E. Grossman, era el dueño de la empresa donde trabajaba mi papá. El Sr. Grossman no me conocía cuando solicité una cita con él para pedirle una carta de recomendacion para apoyar mi beca ante CONACYT. Yo deseaba estudiar en la Universidad de Michigan una Maestría en Prostodoncia, pero era carísima, como lo es hoy en día y por ser extranjero más. Las colegiaturas son elevadas. El Sr. Grossman me recibió con mi papá y revisó mis papeles de aceptación en la universidad. El Sr. Grossman prefirió hacer esto de motu propio, ayudarme e impulsarme. Pidió su chequera personal y me extendió dos cheques: uno para cubrir la colegiatura del primer semestre de la universidad y otro a mi nombre para que yo pudiera llegar a instalar mi propio departamento. Así fue como un empresario americano con empresas en México hizo de mí una profesionista de éxito, que hoy a su vez ayuda en la formación profesional de otros. Desde que regrese a México en 1982, he luchado como profesionista. Gracias al Sr. Grossman y a mi familia he logrado llegar a donde estoy. Mi infinito y profundo agradecimiento con todo cariño a todos y cada uno de ellos. CDE Dra. Maite Moreno, Ms en Cs.