Comentarios [149]
17.febrero.21
gilberto cruz , cdmx:
Creo y me parce adecuado la idea plasmada. Cabe recordar que Estados Unidos se hizo en gran medida gracias a la migración de gran parte del mundo, China, España Francia, India, México, Honduras, Brasil, Colombia, Argentina, en fin, no acabaría. Sin duda, cada uno aporta diferentes ideas, diversas costumbres y sobre todo, aporta crecimiento. ¿Por qué no hacer lo mismo aquí en México? Falta mucho, debemos cambiar esa situación y creo que desde uno mismo. Qué fortuna sería tener compañeros de otros países o estudiar libremente e Alemania o qué podemos decir de intercambiar trabajos temporales para generar una mayor competitividad. Sería algo que cambiaría la mentalidad y sobre todo, la innovación y el manejo de tecnologías. Creo que sería un gran avance en un futuro.
16.febrero.21
Nolberto Villalobos reyes, Mazatan Chiapas:
Pues bien, cierto que hay que adaptarnos a la nueva normalidad y tomar todas las nuevas oportunidades
12.febrero.21
Francisco De Asis Muñoz Cervantes, Ecatepec:
Me parece que con la política de Biden nos ayudará a toda América Latina, principalmente a México, a crear más oportunidades de crecimiento.
08.febrero.21
Ing Homero Castillo, Monterrey, NL:
Buenas tardes señor Pliego: hoy leí su columna en el periódico El Horizonte y me pareció muy interesante. Usted sabe que ponernos de acuerdo en algún tema es por demás difícil, porque como humanos somos imperfectos y así se puede encontrar a personas que no piensan mas que en ellos mismos. Un tema tan sencillo como usar el cubrebocas es descalificado por un personaje del tamaño de nuestro presidente (hoy lo hizo), pero esto me lleva a su comentario en el artículo de hoy respecto a OPTIMISTAS LOCALES Y PESIMISTAS GLOBALES. A mi manera de ver las cosas, esta diferenciación nos llevaría a más grupos, yo añadiría: OPTIMISTA PERSONAL - INDIFERENTE LOCAL Y PESIMISTA GLOBAL. Quisiera saber su idea al respecto. Gracias por su atención
31.enero.21
Javier, Tamazunchale:
30.enero.21
CLAUDIA ESCUTIA RUIZ , CC Eje central, Lzararo Cardenas:
Brillantes son los argumentos utilizados por el señor Salinas pliego para dejar de manifiesto su postura frente al fenómeno migratorio, en la mayoría de los cuales estoy plenamente cierta de los beneficios que se señalan. Sin embargo, me pronuncio a favor de evitar la libre circulación de caravanas migrantes al menos por un buen tiempo, hasta que la problemática Covid deje de ser una amenaza mortal a gran escala para México y el resto del mundo, aludiendo a que los migrantes en lugar de encontrar beneplácito en nuestro país es altamente probable que encuentren algo peor que la situación precaria que tenían en el suyo. Gracias
30.enero.21
Marco J. Montellano, CDMX:
En cuanto el dinero desaparezca la condición humana mejorará, no sólo por fuera en su entorno, sino desde su interior condicionado e incapaz de pensar en situaciones diferentes y mejores. Sería bueno que dejara de manipular y condicionar respuestas.
30.enero.21
Sandra P. González V., CDMX:
Gracias por tan valioso análisis. Concuerdo que es tiempo de construir los puentes que fomenten de una manera inteligente la colaboración y no los muros retrógrados que solo dividen.
29.enero.21
Daniel Morales, Juárez nuevo león:
Excelente información. Y pues a darle para adelante.
29.enero.21
Nico, Guadalajara :
29.enero.21
Juan Carlos López Torres, Xalapa Veracruz:
Tienen mucha razón, hay que fomentar maneras para tratar de solucionar un problema, qué mejor que con la participación de varios gobiernos para llegar a un acuerdo y crear un método dónde todos salgamos beneficiados
29.enero.21
José Fernando Baldenebro López , Elektra 3081:
Muy buen pensamiento crítico de la actualidad. Concuerdo con el liberalismo
29.enero.21
Sonia Angélica Muñíz Ramírez , Cuernavaca, Mor. :
Es importante, hacerse siempre muchas preguntas acerca de cualquier tema, y la mía es, si en cada lugar hay causas para la migración y causas para no recibir con agrado a los migrantes, no sería mejor analizar las causas que orillan a las personas a migrar a lugares que aparentemente son mejores e implementar en casa lo que los hace tan atrayentes, y luchar por mejorar. Y claro que estoy de acuerdo en llevar capital, monetario y humano, a donde sea necesario y fortalecer economías, y por consecuencia, mejorar condiciones de vida, pero no huyendo por necesidad y abandonando a seres queridos y desintegrando familias. Ésta es mi pregunta, de acuerdo a lo poco que sé del tema. Gracias por invitarnos a compartir un poco de lo que pensamos cada uno.
29.enero.21
Bernabe suareZ, Ocosingo:
Excelente colaboración entre México y Estados Unidos para resolver el tema migratorio
29.enero.21
Marco Vinicio Garcés Bañuelos , Av. Ferrocarriles sección "A" #9 los Reyes la paz edo. De. México :
Interesante concepto que maneja, tanto en las ideas que capta y maneja con la migración y el flujo migratorio así mismo con la idea de la forma analítica y comparativa del lado hispano. Una clara idea de la visión de apertura y crecimiento por parte de este grupo racial.
28.enero.21
BENIGNO GARCIA REYES , Minatitlan Veracruz distrito Oriente total play:
28.enero.21
Rosa uriostegui, Arcelia gro:
28.enero.21
Erika Martinez, San pablo de las Salinas Tultitlan:
Buenas tardes. Información clara e interesante. Me da gusto que la situación de los migrantes se mejore y que el Presidente de EU trabaje en conjunto con México para regularizar esta situación que se vive actualmente con los migrantes. Un gusto saber que apoya esta situación, muchas gracias Ricardo B. Salinas Pliego
28.enero.21
Miguel, Xochimilco:
28.enero.21
LUIS ANTONIO QUEZADA, CDMX:
Me pareció un blog muy interesante y estoy totalmente de acuerdo.
28.enero.21
Orieta Pacheco, Torre 2 piso 3. Torres Esmeralda:
Gracias por darnos una visión distinta y dejarnos ser parte de cada detalle. Muchas felicidades.
28.enero.21
Israel Correa Ruiz , Nicolás romero :
Hay que dar el siguiente paso con estrategia, ese es mi lema.
28.enero.21
CESAR IVAN RIVERA QUIJANO, Celaya, Gto:
Excelentes comentarios y estrategias que nos dan oportunidad de crecer y hacer crecer a nuestra gente
28.enero.21
Julio arcos , Tecamac :
Excelente obra, explica el desarrollo en el cual estamos aprendiendo a pasos forzados
28.enero.21
Erika Rocío Saldaña Roldan , Xochitepec :
27.enero.21
Julio Armando Soria Hernández , Ecatepec :
La migración, más que dejarnos resultados negativos, nos da la pauta para aprovechar esa fuerza de trabajo y generar mayor productividad.
27.enero.21
Dagoberto Rodríguez Sánchez , San Luis Potosí :
Las ideas expresadas en este blog que recién termino de leer, son apegadas a la realidad que vivimos día con día. Es bueno saber que el bienestar de todos se encuentra en la mejora personal de todos los que pertenecemos a las misma corriente ideológica.
27.enero.21
Mayra Zuleima Villanueva Flores , Valle de Santiago, Guanajuato. :
A decir verdad, es un blog bastante interesante, donde podemos comprender de una manera más razonable lo que haría un bien para el mundo entero. De hecho, es una forma de ver que la migración no es tan mala como el gobierno lo aparenta o quiere hacérnoslo ver. Como decía un profesor de preparatoria, "si en el mundo no hubiera fronteras, todo sería totalmente diferente". Gracias a este blog, pude darle aún más sentido a la frase que en ese momento me impactó por la veracidad que tenía. El cambio no siempre es malo, ya que con un poco de ingenio, esfuerzo y entusiasmo, se pueden lograr cosas sumamente significativas.
27.enero.21
Carlos Antonio Calderón Martínez, Av Tláhuac 1577UH MIRASOLES con 40 casa 6 .:
27.enero.21
Cris, Seminario :
27.enero.21
Eduardo Solache Galindo, Texcoco, México:
Información muy interesante.
27.enero.21
Cheynne, Mexicali :
27.enero.21
DORA MARIA DE LA CRUZ CÓRDOVA, Villahermosa, Tabasco:
Considero que la comunidad incluyente se debe ver desde la perspectiva ciudadana, enseñando a todos los beneficios que esto trae, ya que el rechazo social se hace presente por la falta de formación en valores.
27.enero.21
Raul Millán , Cuauhtémoc Chihuahua :
Hemos luchado tanto por nuestra libertad a manera de quedar exhaustos. Barreras que complican actuar de forma explícita, pero gracias a instituciones como Grupo Salinas, que demuestra los valores más enriquecedores, nos alienta a seguir en esa lucha continua, haciendo valer nuestros derechos como seres humanos, trabajando con gran optimismo y entusiasmo. ¡Gracias a todos los que conformamos el grupo!
27.enero.21
Gil Morales, Chihuahua,:
Me parece una excelente exposición, más yo le agregaría conceptos de raíz, partiendo del aspecto de que cada uno de nosotros nacemos con un FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), luego entonces, conforme vamos creciendo todas ellas se van conjugando en nuestro entorno, y somos nosotros, solamente nosotros, los responsables de potenciarlas y debilitarlas en su caso. Recuerdo a un amigo que hace tiempo me comentaba que cuando se presentaba ante un empleador, pactaba: Yo te voy a dar resultados en 3 meses; después de ese lapso mi salario te costará más obviamente; si estás de acuerdo le seguimos; y de otra suerte me marcho sin problema legal alguno. Él se aplicaba al máximo y al final se encontraba en una óptima posición para renegociar su estancia. Hoy es un prominente empresario.
27.enero.21
Juan Pablo Díaz simon, Tierra colorada:
Excelente publicación, me parece bien. Opino lo mismo, pero la clase alta solo quiere mantenerse en el poder y es una realidad que se ha venido viviendo desde hace décadas. Ojalá usted señor pudiera ser pionero en este pensamiento y se viera la posibilidad de hacerlo realidad y no que quede en eso, un pensamiento nada más. 😃😁 ¡¡¡Excelente día!!!
27.enero.21
Irene , Tecamac :
27.enero.21
Eusebio Raymundo Nuñez Martinez , México :
27.enero.21
Martin ÁVALOS Sánchez, León Guanajuato:
Excelente artículo, me encantó, no lo había visto desde esta perspectiva
27.enero.21
Jorge Luis De Casas Hernández , CH Geografía Unica ruta Santa Martha rol 2:
Gracias por la invitación a leer esta breve reseña del migrante y cómo se benefician de su trabajo. Claramente es un contexto desde la perspectiva de generar la prosperidad incluyente. Esperemos que como bien lo dice, el 46 presidente de EEUU logre sumar en este aspecto, que ha sido muy castigado y devaluado por los gobiernos. Es para mí un honor pertenecer a Grupo Salinas, donde nuestro líder, usted señor Salinas, apoya y promueve la cultura organizacional. Un emprendedor en toda materia. Estoy muy orgulloso de ser parte de su equipo. Como siempre, agradecido por formar parte de la estructura y seguir sumando al equipo de Capital Humano geografía, siempre a sus órdenes señor. ¡¡Excelente blog!!
Saludos
27.enero.21
ANTONIO, URUAPAN:
Una lectura agradable, un tanto idealista en algunos puntos. Aportaría que la libertad que acompaña al migrante en aquellos países es económica y humanista: la remuneración recibida concuerda con el valor agregado de la actividad que realizan y sus derechos son garantizados aún cuando su estatus migratorio es irregular. Estos dos puntos son los detonantes del éxito del migrante en países como Canadá y EUA.
Saludos!
27.enero.21
Ricardo Argueta Garfias, Toluca:
26.enero.21
Amaury Garcia , Uruapan Michoacán :
Estoy totalmente de acuerdo con lo anterior dicho. Un migrante siempre va con la mentalidad de progreso y prosperidad sin importar los retos que se le presenten. Y la mayoría de ellos lo consiguen. Aunque muchos no lo quieran aceptar, el que le viene sacando más beneficio a esta situación es el país receptor. Y un claro ejemplo es Estados Unidos. Y no hablemos de Inglaterra o Francia, que cómo le han sacado provecho a los migrantes africanos que hasta compiten para ellos en las Olimpiadas. Debemos ayudarnos mutuamente entre naciones y así llegaremos más rápido al desarrollo, a la prosperidad.
26.enero.21
Javier guarneros huerta , Calle 35 #115 unidad habitaciónal Santa Cruz Meyehualco :
Todo cambio es peligroso, sin embargo, el ser humano debe conocer los riesgos para poder crecer y saber el valor y sacrificio que conlleva ser exitoso
26.enero.21
Verónica Ochoa Salaya , Villahermosa :
Excelente artículo. Coincido con su publicación, las barreras fronterizas más grandes las tenemos en la mente, en esos pensamientos mezquinos y egoístas, que no permiten ver más allá de las fronteras, que no aceptan que la diversidad cultural enriquece a la humanidad y que entre más migrantes estén en tu país, como bien comenta, hay un mayor consumismo que nos lleva a una derrama económica.
26.enero.21
Rivas contreras jaime, Ecatepec :
26.enero.21
Angelica , Chiautempan:
26.enero.21
Juan José Aranda fuentes, León Guanajuato:
26.enero.21
Fredy Orlando Socoy Machan, Chimaltenango:
26.enero.21
Javier Perezgrovas, Celaya:
Totalmente de acuerdo en el contenido del artículo. Debe de ser la propia sociedad globalizada, la que regule sus movimientos, acciones y proyectos y no los sistemas políticos, menos los gobiernos y menos aún los los jefes de los gobiernos. No se puede frenar la evolución de los esquemas sociales presionados por "inputs" internacionales. La reglamentación y control se vuelven cada día más importantes dentro de un sistema económico y de gobierno ciudadano, civil, que debe de ser la tendencia mundial para satisfacer las demandas de empleo, de bienestar y de consolidación económica compartida que garantice la sana distribución universal de los bienes, de la riqueza. Ya no es el modelo neoliberal, que segmenta y agranda las diferencias sociales, tampoco debe de ser el modelo económico social del Estado, porque va en contra de la dignidad de la persona, de su Libertad y de la Justicia y de la Verdad, por eso el modelo económico CIVIL, con empresas participativas, cooperativas, asociados, en donde el capital y el trabajo tienen el mismo valor y con co-dependientes. RECORDEMOS QUE: EL CAPITAL ES TRABAJO ACUMULADO
26.enero.21
Karla Leal, Sololá:
Considero que para poder tener una vida diferente, tenemos que tener una visión firme de lo que queremos en todo tipo de trabajo para alcanzar un cambio y ser PERSONAS que seamos rentables en el puesto que desempeñemos
26.enero.21
José Luis Ceron, Pachuca:
26.enero.21
Maria Guadalupe Hernandez Domunguez, coacalco:
Entré a la empresa, llegaré hasta
el final y así como la empresa me ha apoyado, como tal responderé y si me quisiera migrar a otro estado, sin dudar me iría para corresponder de tal manera.
26.enero.21
Uriek Scott Sandoval Alvarez , Temixco Morelos:
26.enero.21
Jesús Arenas Arreola, Ciudad de Colima en Colima, México.:
Excelente Blog estimado RBS. Totalmente de acuerdo con el mismo, ya que la gran mayoría de los latinos que migran lo hacen para mejorar su estilo de vida por medio del TRABAJO, palabra que otros tipos de migrantes llamados MENAS y OCUPAS desconocen su gran significado, porque al llegar al país que les da asilo pasan a ser una carga para el mismo. Te pido por favor estimado Ricardo, que hagas un comentario y/o análisis de ése tipo de migrantes que se encuentran, concretamente en el territorio Español, ya que citaste a la Unión Europea. Recibe un cordial saludo y un fuerte abrazo, estimado Capitán, desde Colima, donde el calor es intenso pero fresca es la vida.
26.enero.21
Alan Ginera , Ecatepec:
26.enero.21
Gonzalo Eduardo del Río Hernández, TEMOAYA estado de México:
Es un orgullo el líder de una empresa tan valiosa. Qué bueno que se abran empresas para seguir adelante y dando trabajo a personas que tienen ese deseo de salir adelante y que muchas veces no encuentran la oportunidad en su mismo país.
26.enero.21
Efrain Gómez, Culiacán:
Es un gran honor pertenecer a una empresa donde nuestro líder es una persona tan llena de sabiduría, un emprendedor en toda materia. Estoy tan lleno de orgullo de ser parte de este equipo (socio). Mil gracias por darme la oportunidad de ser una pieza importante de una de sus empresas. R.B.S.P
26.enero.21
Miguel Jhalit Bello Rodríguez , Zihuatanejo-Guerrero :
26.enero.21
Marco Antonio Lucio Chavarría , Chihuahua,Chih. :
Hola, buenas tardes. Sólo paso a agradecer la información. ¡¡Excelente Blog!! Saludos cordiales...
26.enero.21
Lorena San Román De la Cruz , Himno nacional :
Muy interesante, información muy relevante.
26.enero.21
Javier López Hernández, Puebla:
Muy interesante, buena y reflexiva información.
26.enero.21
Carlos Eduardo González chavez , Estado de México, Nicolás romero, colonia llano grande :
Soy una persona dedicada y comprometida para salir adelante
26.enero.21
Rodolfo Josafat Cruz Hipolito , Mexicali :
Agradezco el apoyo y el brindar su conocimiento
26.enero.21
Daniela, Chalco:
26.enero.21
Consuelo Rocha Cruz, Cd de mexico:
26.enero.21
Israel martin león Martínez, Cancún Quintana Roo:
26.enero.21
Emma Amelia Briones Zapata, Torreon:
Excelente idea dar oportunidades a los migrantes, porque pueden apotar nuevas ideas y formar un gran equipo con todos. Saludos desde Torreón
26.enero.21
MARTIN FERNANDEZ , Tijuana:
Saludos. Estoy de acuerdo en que haya migrantes laborales que tengan la oportunidad de mejor salario, y que puedan aprender el uso de mejores herramientas para desempeñar su trabajo. Yo ya lo viví en Estados Unidos.
26.enero.21
LUIS ENRIQUE PORTILLA HERNANDEZ, Xalapa ver:
Interesante, buenas ideas sobre el entorno. Gracias.
26.enero.21
Christian Gabriel Cabrera Martinez, Puebla:
Excelentes puntos de vista. El que más me gustó fue que la gente que migra a un país se adapta a esa cultura y lo vemos en algunos creadores de contenido que viajan para vivir aquí, a México, o los mismos futbolistas, tal es el caso de André Pierre Gignac, que llegó de Francia y se adaptó a la cultura mexicana. Entonces, ¿es malo migrar? Pues no, todo migrante agiliza la economía de un país.
26.enero.21
Fernanda Picazo , Monclova Coahuila:
26.enero.21
Jonathan Michael Esquivel Alvarado, Uruapan Michoacán:
Pues pienso que es muy buena idea y entre más gente la compulse mejor
26.enero.21
Eusebio Raymundo Nuñez Martinez , México :
Excelente comentario, me encantó
26.enero.21
Josué Ríos, Zamora Mich:
Buenas tardes señor Salinas, un gusto poder saludarle por este medio. Respecto al artículo, comparto la visión de que la productividad de un país crece con la migración pues se aportan nuevas ideas, nuevas formas de pensar y a su vez nuevas formas de hacer las cosas (la innovación es hija de la libertad y su nieta sería entonces la productividad). Se amplía no sólo la economía sino que se trae también parte de su cultura, costumbres, gastronomía (que tanto que agradezco por la rica comida oriental que ha llegado a nuestro país, así como otras aportaciones que nos has permitido conocer el mundo por sus sabores) etc. En un sentido estricto debe funcionar para el crecimiento económico, pero, en un sentido más profundo, más a detalle, es verdad que la influencia que se recibe puede corromper un equilibrio generado por el estado, pues siendo honestos ser nacionalista es una mal entendida conducta que nos lleva a no aceptar influencia de otras partes, incluyendo a nuestro vecino del norte.
26.enero.21
Josué Ríos, Zamora Mich:
Por otra parte, pertenecer a un sitio, ser parte de algo y que ese algo te identifique y te distinga del otro es necesario para la identidad de los hombres. En resumen, para que abrir las fronteras funcione en nuestro continente considero son necesarias dos cosas: la primera de ellas es tener la apertura de mente, entender que no te define totalmente una bandera, que es sólo un sitio geográfico donde por fortuna naciste y en segundo una mayor calidad y profundidad de educación para que la primera condición que le enumero funcione, es decir, requerimos primero abrir la frontera de la mente y para que esto suceda se requiere alimentarla con educación de calidad alejada del populismo, el resentimiento y el absolutismo. Esto es posible, de eso estoy totalmente convencido. Espero haber podido expresar mi idea con claridad y si no, pues me puede invitar un café para poder exponerla con mayor precisión. Saludos
26.enero.21
Armando Flores, Guaymas Sonora:
Buen día amigo Ricardo. Antes que nada le saludo cordialmente, esperando que usted y todos los suyos estén en buen estado de salud. Agradezco que comparta sus ideas y su expectativas de ver el cómo está evolucionando el sistema económico ante toda esta gran y lamentable situación que estamos viviendo con esta terrible pandemia. Desde mi manera de ver esta situación es muy triste, ya que algunos mercenarios de la economía no piensan de la manera que nos está demostrando su forma de ver las ideas, las cuales le felicito y coincido. Sin más que decir al momento, me despido y agradezco nuevamente nos dé el espacio para estos comentarios. Gracias por mantener fuerte esa gran familia Grupo Salinas.
26.enero.21
Emilio Ignacio Soriano Torres, Coatzacoalcos:
Estimados, su servidor considera que el libre tránsito entre países sería muy bueno ya que permitiría desarrollar capacidades multiculturales y una oportunidad laboral en la cual uno podría desarrollarse social y profesionalmente, pero a su vez se requerirá que seamos responsables al estar en un territorio o ciudad de otros países.
26.enero.21
Francisco Muñoz Saravia, Querétaro:
Buena noche a todos. Se me hace súper interesante y totalmente cierto, pero el tema es la inseguridad que esto puede generar, al no haber gente calificada para ciertos puestos de trabajo, se encontrarán con el hambre y la necesidad, donde la única salida sería delinquir en el mejor de los casos. Pero pongamos el ejemplo de Celaya, Guanajuato, una ciudad con dinero pero que hoy en día está en una guerra terrible por culpa y a causa del narco, donde muchos de los sicarios y malandros de la zona son extranjeros, en su mayoría centroamericanos. Me queda claro que hay muchos intereses de por medio, pero yo siendo de esa ciudad me duele mucho verla como está, aparte de tener un miedo terrible cada que voy a ver a mi familia por aquella zona. Saludos y que tengan excelente 2021, lleno de éxitos y sobre todo salud.
26.enero.21
Juan Carlos Muñoz gallardo , Guadalajara primavera :
Excelente señor Salinas. Muy buenas ideas el ver todo lo que pasa en este mundo. Ojalá y todo cambie para bien de todos.
Saludos
26.enero.21
Humberto Hernández González, Edo. Mex.:
Me parece un muy buen tema, ya que siempre estamos expuestos a alguien que no sabe ni dónde está parado o la labor que desempeña
26.enero.21
Gibran Alejandro Vilchis Estrada, Ciudad de México:
26.enero.21
FELIPE BOTERO, New Jersey:
I agree with these points 100%. Historical borders are being obliterated by technology and the resulting cultural and linguistic congruence around the globe. Those that oppose this direction of border liberalization are like ostriches with their heads buried in the sand. My question is: why is it that the country that has benefited the most from immigration, the United States of America, is the one that has the biggest block of deniers?
26.enero.21
Marco Antonio Mwndoza, Ciudad de México :
Buen día. Me parece correcta la dinámica del blog. Es importante leer, releer, para analizar ampliamente los propósitos de quien escribe. Lo que no permite Twitter, por ejemplo. Si nos proponemos como lectores aprendices, generaremos mejores conciencias. La naturaleza de la humanidad es actuar en libertad. Solo así se han gestado las grandes creaciones de la humanidad. Hablando de productividad, si agregamos al blog la capacidad productiva por habitante/km2, definiremos que en Europa son altamente productivos y que en nuestro país tenemos mucha capacidad ociosa. ¡¡¡Bravo por esta reflexión!!!
26.enero.21
Samuel guerrero Chávez , Ciudad de México :
Me gustó la lectura. Es importante para la implementación de las tareas.
26.enero.21
Paola Rodríguez Hernández , Teziutlán puebla :
26.enero.21
Daniela Díaz, Chiapas :
Es una muy buena oportunidad para muchos mexicanos. La economía del país mejorará siempre y cuando se sepa administrar los bienes obtenidos.
26.enero.21
Alejandro Reyes telles , Tultitlán :
26.enero.21
Roberto Alejandro Camacho Cano , Salamanca Guanajuato :
Bueno, desde mi punto de vista, si existieran más tiendas de Grupo Salinas, no habría necesidad de emigrar a otros países porque trabajando aquí no hay necesidad de emigrar y arriesgar la vida
26.enero.21
Adrian Razo, Cdmx :
Excelente, estoy de acuerdo con su opinión. Todos tenemos derecho a salir a buscar un entorno justo para los nuestros, sin barreras y sin fronteras. Que desde mi punto de vista, no tendríamos por qué emigrar a otro país en busca de un mejor porvenir existiendo recursos para explorar y explotar en el de origen. Es un tema amplio y con mucho de donde cortar.
26.enero.21
Brenda olivia, Querétaro:
Está perfectamente redactado, casi no olvidaron nada respecto a la migración. Solo cabe mencionar que no todos los migrantes son trabajadores y productivos. Mucha gente también usa las fronteras y aún más abiertas para actos delictivos, que afectan tan al país receptor. Creo que tener fronteras abiertas también debe tener ciertas restricciones, aunque es difícil aceptar con las intenciones por las cuales emigran. Si bien es sabido, como lo mencionan, que la mayoría que migramos es para mejorar y trabajar, debemos cumplir con las leyes del país que nos acoge, algo que algunos no están dispuestos a hacer. Sin embargo, esta iniciativa, principalmente del nuevo presidente de USA, es una buena propuesta para regular a los migrantes que mueven y hacen crecer ese país, que sí son trabajadores y ya tienen mucho tiempo esperando una regulación digna con beneficios y oportunidad de crecimiento, porque con papeles en regla mayor es el flujo de trabajo y de ingreso y así, mayor beneficio para su familia inmediata y su familia del país de origen. Todos ganamos y prosperamos.
26.enero.21
Juan Carlos Díaz Minjarez, Tijuana:
Algo bueno, sobre todo apoyo mutuo y de la mano del vecino. Crear oportunidades de vivir mejor todos y la gente que migra darle también derechos de crecer sustentablemente. Gracias, buenas noches
26.enero.21
José Arturo Sandoval Gabino , Pachuca :
Excelente material para analizar y reflexionar. Gracias por compartirlo.
25.enero.21
Daniela Girón Cruz , Bahías de Huatulco :
Me parece perfecto y las condiciones adecuadas
25.enero.21
Cristina Sánchez Rivas, Aguascalientes:
Interesante su visión de la movilidad con fronteras abiertas, pero no creo que nuestro país tenga la estabilidad económica si se abriera nuestra frontera sur. Saludos y ¡que sigan los éxitos este 2021!
25.enero.21
Andrés Santiago Cruz, Apodaca NL.:
Muy cierto, al incrementar los empleos aumentará el ingreso no solo a nivel país, a nivel mundial. Ejemplo: gano más, gasto más y todos esos impuestos elevan al país y si el país está bien, su gente está bien y si su gente está bien, contribuyen a incrementar al nivel mundial.
25.enero.21
Jorge Luis , Querétaro :
Muy buen blog. Es muy interesante saber qué pasa en nuestros alrededores
25.enero.21
Genaro felipe, Cdmx:
25.enero.21
Isabel Lozano herrera, Altotonga Veracruz mexico:
Me parecen correctos estos puntos. Excelente
25.enero.21
Sergio Emmanuel Velasco Cortés, Cdmx:
25.enero.21
Yanet Ayala alvarado, Sn:
25.enero.21
Alejandro, La fe:
25.enero.21
Samuel Edgar lagunes Lara , Guadalajara:
Totalmente de acuerdo en casa unas de esas palabras. El abrir fronteras es abrir oportunidades y ser mejores. Ánimo, contigo para adelante
25.enero.21
Nallely Acosta , León Guanajuato :
Me encanta, cada día me siento más inspirada para hacer un mejor de trabajo, por mí, por mi empresa y mi familia.
25.enero.21
Manuel Alejandro Acuña Zuñiga, Morelia Michoacán:
Definitivamente es excelente la esencia de todo este mensaje. Involucra sobremanera el combatir un simple pero poderoso estado de egocentrismo en que esta basado el gobierno de la mayoría de países millonarios, entre ellos principalmente Estados Unidos de Norteamérica. El querer siempre protagonizar, el ser. Esta idea es, repito, excelente y para dar inicio al aterrizaje de tan buen proyecto, sería necesario inundar el corazón de los mandatarios de bondad, que de la mano traería consigo una evolución ya no a nivel región o país, sino a un nivel multinacional. ¿O por qué no en cada rincón del planeta? Parece algo simple pero daría un cambio radical benéfico para todas las personas en muchas generaciones, en el sentido de la economía, unión social y sobre todo, paz. Apoyo esto que para mí, más que un simple comunicado, es una propuesta. Gracias
25.enero.21
Norma Gabriela Delgadillo Cano, Torreon:
Buenas noches. Muy interesante iniciativa. Apoyar a los migrantes. ¡Saludos!
25.enero.21
Roberto Daniel Ramírez Hernández , Ecatepec :
Buena perspectiva, el libre tránsito, y oportunidades con base en capacidad, talento o especialización, mas no influyentismo o prácticas deshonestas y no éticas. Pero hay que trabajarlo de arriba hacia abajo y viceversa, si realmente buscamos el beneficio social, cultural e incluyente.
25.enero.21
ROGELIO PACHECO VILLICAÑA, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS., CHIAPAS:
Considero que invertir en conocimiento, cultura y espacios para los mismos, ampliará las expectativas y criterios de cada uno para forjar a futuras generaciones
25.enero.21
Rosalio, Jojutla, Morelos:
Interesante punto de vista de un líder y visionario
25.enero.21
Selena Beltrán Ríos , Tijuana :
25.enero.21
Flor adilene Savalza ortiz , Guadalajara :
Me parece muy importante que demos pasos tan agigantados respecto al tema
25.enero.21
Daniell Alfredo Alvarez Ortega , Huixquilucan :
25.enero.21
Carlos Antonio Calderón Martínez, Av Tláhuac 1577UH MIRASOLES con 40 casa 6:
25.enero.21
Silvia , Durango:
Es muy interesante lo que dice, porque realmente los mexicanos somos los que mantenemos viva la economía de otros lugares
25.enero.21
Jonathan Benítez Arista, Chiautla de tapia:
25.enero.21
Pilar fidencio deheza, Oaxaca de juarez:
En hora buena, esperamos así sea por el bien de todos. Apuntemos a una gran visión.
25.enero.21
Juan Carlos Gutiérrez Alborez, Tuxtla:
Está muy bien que existan respeto y trato digno a las personas que con valentía van a buscar nuevas situaciones de vida, para mejora de sus familias, así como también, que van a trabajar a contribuir con ese país. Apoyo la idea para que haya una ley migratoria con mejores oportunidades
25.enero.21
Guadalupe Martinez Segura, Iguala de la independencia suc 3502:
Un cambio que fortalece como objetivo el progreso y ampliar las oportunidades de empleo con las herramientas adecuadas para un mayor crecimiento laboral y económico de muchas familias. Totalmente de acuerdo
25.enero.21
ALFREDO DELGADILLO GONZALEZ, Guadalajara:
Buenas noches. Pienso que nuestros paisanos migrantes no tendrían que estar soportando la distancia de sus familiares, pero eso no está en sus manos, está en nuestros gobernantes políticos que no hay programas de educación suficientes, empresas fuertes como la nuestra que se preocupa por sus empleados. Que sea lo mejor para ellos. Hasta que no halla áreas de oportunidad para las siguientes generaciones seguirá pasando y los migrantes continuarán exponiendo su vida por el sueño americano. Es mi humilde opinión. Un placer poder escribir estas letras aquí. Saludos
25.enero.21
Marco Antonio López López, Hermosillo sonora:
Hola soy Antonio. Antes que todo quiero agradecer que me pueden dar la oportunidad de tener en mis manos este tipo de información y espacio para poder expresar nuestro sentir y pensar en cada rama o sector de esta gran empresa. Por lo tanto, aprovecho para dejar mi muy particular opinión sobre el tema de la migración y estoy en total acuerdo con lo antes citado por usted. Estoy seguro de que, con actitud incluyente es más benéfico, tanto para los países como para las empresas o grupos sociales, porque la diversidad de pensamientos juegan con el desarrollo y progreso de cada idea, son mejores cimientos y mayores logros. No debo sentirme nunca inferior, por que donde vaya habrá gente más inferior. Y no debo ser vanidoso porque a donde vaya siempre habrá personas mejores que yo. Busco apoyo y enseñanzas del que está arriba de mí y trató de ayudar y mostrar cómo le hago al que está abajo de mí.
25.enero.21
Carmen Masias Claux, Peru:
Totalmente de acuerdo con una migración receptiva y recepcionada.
Actualmente trabajo en Cedro, en acciones y programas con venezolanos que han migrado a Perú. Son un aporte a la economía. Suman a los profesionales que no son suficientes en época de pandemia, etc.
25.enero.21
Hortensia Sierra Arenas, PDV D-16:
Estoy de acuerdo en lo que escribe, pero si hubiera más empresas como Grupo Salinas no habría migración y trabajaríamos para nuestro país. Yo estoy muy agusto trabando para usted, porque no he tenido problemas en este tiempo de pandemia y he podido sacar adelante yo sola a mi familia con mi trabajo.
25.enero.21
Kelvin valle lorenzo, Puerto Vallarta jalisco:
Tal vez no todos lo vean de esa manera, pero la ideología que tiene está en lo correcto. Tal vez en un futuro y, a la vez congruente, pensaremos igual
25.enero.21
Joaquín David Acevedo Díaz , Almoloya de juarez:
Es bueno sintetizar nuevos inicios de personas con capacidad exitosa y seguir habitualmente sus consejos de inspiración para mejorar la vida de cada uno
25.enero.21
Heriberto Sánchez Carlos, Cuautla mor:
25.enero.21
KEVIN SAMUEL OSUNA CHAMORRO, Culiacán, Sinaloa, México.:
Sublime, jamás leí palabras tan llenas de sabiduría. Es un genio en toda la extensión de la palabra, muchas gracias por existir señor Salinas. Yo no creo en las religiones, pero créame que si hubiera una religión de usted, sería fiel devoto. Por su atención gracias.tte. Un colaborador más de su majestuosa empresa.
25.enero.21
Francisco Muñoz Saravia, Querétaro:
Buena noche a todos. Se me hace súper interesante y totalmente cierto, pero el tema es la inseguridad que esto puede generar, al no haber gente calificada para ciertos puestos de trabajo, se encontrarán con el hambre y la necesidad, donde la única salida sería delinquir en el mejor de los casos. Pero pongamos el ejemplo de Celaya, Guanajuato, una ciudad con dinero pero hoy en día en una guerra terrible por culpa y a causa del narco, donde muchos de los sicarios y malandros de la zona son extranjeros, en su mayoría centroamericanos. Me queda claro que hay muchos intereses de por medio, pero yo siento de esa ciudad me duele mucho verla como está, aparte de tener un miedo terrible cada que voy a ver a mi familia por aquella zona. Saludos y que tengan excelente 2021, lleno de éxitos y sobre todo salud.
25.enero.21
jesus, villa ocuiltzapotlán:
Biden en EU es parte de otro sistema político. Ya pasó Obama, Trump sólo promesas y promesas con los migrantes.
25.enero.21
Gerardo García , Estado de Mexico:
La migración interna y externa en un país es necesaria, genera competitividad y con ella viene crecimiento, innovación, creatividad.
Saludos !
25.enero.21
JOSE GUADALUPE HERNANDEZ TRIANA, GERENCIA DE VENCIDA DURANGO CENTRO:
Yo opino que si existieran mas empresas como GRUPO SALINAS, no habría la necesidad de emigrar hacia otro país en busca de nuevas oportunidades de vida. Ahora que el presidente de USA es más consciente y flexible con el tema migratorio, es una buena oportunidad para nuestros paisanos el poder tener una mejor calidad de vida. Yo en lo personal creo que MÉXICO tiene todo para ser una potencia mundial y empresas como GRUPO SALINAS son las que hacen la diferencia para lograrlo.
EXCELENTE DÍA PARA TODOS
25.enero.21
Oscar Arturo, Ciudad de México:
Muy buena tarde Ricardo. Es bueno conocer que usted como un gran influyente en los líderes de nuestro país y del mundo, tenga la visión de apertura entre países para un mejor crecimiento económico, social y cultural. Esto me hace pensar lo siguiente: primeramente quiero destacar un hecho histórico bíblico que me inspira a crear una base de una Política Pública para apertura de fronteras. Es el siguiente: cuando los israelitas, hablando de la narración registrada en la Biblia cuando fueron liberados de los egipcios, no sólo los israelitas estaban saliendo de Egipto y acompañando a Moisés, pues también había egipcios entre ese pueblo, que fueron tocados por el mensaje de Moisés y obedecieron al llamado de su Dios. Este Dios pide que se trate bien al extranjero, mostrarles amor y no oprimirlos y esos textos son los siguientes: Éxodo 22:21, Deuteronomio 10:19, Levítico 19:33 y 34, Éxodo 23:10,11, Levítico 25:5 y Deuteronomio 24:14,15, donde se muestra un respeto y trato digno e igualitario como ser humano con las mismas obligaciones y derechos.
25.enero.21
Oscar Arturo, Ciudad de México:
Si destacamos la idea principal de estos textos en su esencia pura, se desea un reconocimiento a un extranjero como a una persona que ha sido desafortunado en su vida en no tener las oportunidades que todo humano debe tener. Es por eso que aquí se anima a recibir a los extranjeros y a apoyarlos a que obtengan, por medio del trabajo y el esfuerzo, una vida digna en el país que ha sido afortunado en adoptarlos. El control de flujos de migrantes, demanda necesariamente que se contemplen múltiples factores como lo es desde la prevención del trato indigno hacia estos, hasta la correcta e imparcial procuración de justicia en la protección de sus derechos humanos. Son elementos básicos e importantes a considerar, mas no suficientes. Trabajar con el mismo empeño en el plano de la protección y la asistencia, contribuirá a una real oportunidad de reiniciar sus vidas. Deberá ser un verdadero compromiso del Estado entre las naciones. Muchas gracias por compartir parte de sus conocimientos por medio de este blog.
25.enero.21
Ricardo Vidrio, Cdmx:
Creo que es un gran tema de discusión y análisis, sin embargo, considero que en cuanto a los aspectos de tejido social y asimilación cultural el planteamiento es muy superficial e ingenuo. No se puede extrapolar lo positivo de la migración con base en índices bajos de criminalidad entre los migrantes, hay muchos problemas de adaptación y asimilación cultural entre el ciudadano local y el migrante, sobre todo cuando hay diferencias religiosas fundamentales y esto, tarde o temprano, termina afectando el tejido social y esto impacta al laboral y al económico.
25.enero.21
Brenda Estrada, EDOMEX:
Es muy cierto lo que comenta y tan real como la conferencia que dan mis compañeros los antropólogos acerca de la clase dinámica, son todas aquellas personas que con independencia de las circunstancias siguen buscando opciones para sobrevivir y salir adelante. Lo mejor sería que los gobiernos propios o receptores apoyaran cabalmente a todas aquellas personas que buscan generar para el bienestar de ellos y de quienes los rodean o componen sus comunidades, para generar en su país y no buscar otros países. Pero si lo hacen, también deberían ser apoyados y por consecuencia ellos aportarán a la economía en las escalas que lo queramos ver. Evidentemente estoy a favor de la libertad y ha sido muy atinado continuar generado riqueza en nuestro país a través de nuestro trabajo diario.
25.enero.21
Rafael Villa, Lima:
Increíblemente disruptiva y polémica su forma de ver la movilidad, sobre todo como alguien para quien prácticamente las fronteras no representan un obstáculo de movilidad personal. Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo en que la migración siempre aporta al país receptor, el solo incremento en el consumo tiene un efecto multiplicador que impacta positivamente al PIB. Lo natural es pensar en una migración masiva a regiones ricas, ¿cree usted posible una integración eventual donde todos los individuos de verdad experimentasen un incremento considerable en su calidad de vida? ¿O simplemente especies de "Santa Fe" gigantes con una periferia subdesarrollada y segregación por las grandes diferencias iniciales entre los individuos?. Mi gran pregunta es: ¿cuál es su motivación personal y el beneficio que como dueño de mega industrias en una región que eventualmente tendría flujo negativo de personas bajo éste esquema que tendría usted al promover la libre movilidad?
25.enero.21
Juan Antonio Ulloa, Zapopan, Jalisco:
Coincido totalmente, pero siempre me topo con la problemática de la seguridad en materia de terrorismo y violencia. Las afectaciones serían mayúsculas para los países que no trabajan en el sentido, el rezago será abismal y en consecuencia la polaridad de estilos de vida genera siempre que el tema de seguridad sea muy complicado de sobrellevar. Si en comunidades pequeñas la inversión en equipos y personal de seguridad se vuelve a veces costoso, imaginar los controles en las fronteras puede ser un obstáculo importante.
Saludos señor.
25.enero.21
Armando Uriel Orozco Balcazar, CDMX:
Es muy cierto lo que menciona en su artículo. Los migrantes tienden a mejorar su alimentación, su salud y su educación, lo que los fortalece física e intelectualmente, incrementando su capital humano. Además, las fronteras abiertas promueven la igualdad de oportunidades y permiten impulsar los talentos individuales de los locales. Pero si en mi país, México, no quieren apoyar al talento mexicano, qué pueden esperar los migrantes. Sabemos que nuestros políticos y empresarios no ayudan al pueblo, al contrario, siempre buscan la manera de fregarnos.
25.enero.21
Víctor Manuel López , Ciudad de México. :
Me parece interesante este blog. Me gustaría saber si existen libros en donde pueda saber más del tema del que trata.
25.enero.21
Enrique cortez, San José Iturbide Guanajuato:
De gran ayuda las ideas y el tiempo que nos comparte. Excelente semana.
25.enero.21
Elías Antonio, Querétaro, México.:
Excelente el blog, el tema de fronteras abiertas a la Prosperidad Incluyente y la visión que tiene para compartirlo. Saludos.
25.enero.21
Raúl Arredondo Olivos, ESTADO DE MEXICO:
Es genial poder contar con un blog como éste, donde seguramente aprenderemos a generar una mayor prosperidad, no sólo en lo personal y en nuestras familias, sino también en el país. Gracias Ricardo por crear este blog.
25.enero.21
Adalberto Gallegos, Michoacán:
Eso debería resumirse a que aprovechando la necesidad del migrante, se le puede explotar con mayor libertad, al no contar con todos los derechos del ciudadano y así pagarle menos, que trabaje más, con la premisa de que si no le gusta que se regrese a su miserable país. Y si hay menos índice de criminalidad es porque son menos, obviamente. Las cosas como son mi Richard.
25.enero.21
Adrian Espejel, CDMX:
Gracias por el tiempo que se toma en compartir con nosotros su blog.
25.enero.21
Pablo Cesar Villamares Toledo, México:
Muchas gracias por la primicia. Me agradó la publicación y como favor personal, me agradaría contar con una copia de su libro, estoy muy interesado en él. Agrego que también soy uno de sus empleados, estoy como regional volante en la zona de Chalco y para mí sería un placer contar con él. ¡¡Saludos!!!
25.enero.21
Alejandro Ramirez, CDMX Tlalpan.:
Claro, por una prosperidad incluyente, muchas gracias Don Ricardo, buen día y a darle, saludos.
25.enero.21
Alberto Lazaro Segura, Ecatepec:
Excelentes datos, es solo que deberíamos hablar de la gran recesión y reseteo que se viene del dinero Fiat para la aparición masiva de criptomonedas, así como de los token que podrán utilizar las grandes empresas y así despertar a la humanidad contra el plan maquiavélico que se viene.
25.enero.21
Daniel Lagunes López, Jonuta, tabasco:
Excelente su obra maestro, gran pensamiento y es lógico pensar que sería una desventaja, pero una mano ayuda a otra. Si eso pasa habrá un futuro por el cual luchar y esforzarse, sería un gran progreso. Saludos desde Jonuta, Tabasco
25.enero.21
David Ricardo Lemus Villalpando, Morelia, Michoacán. México:
¡Excelente blog! Estoy totalmente de acuerdo.
Es imprescindible abrir las fronteras no solo hacia el libre tránsito de las personas, sino también al libre mercado.