La demencia en torno a México
Esta semana leí un artículo de opinión muy acertado escrito por Bret Stephens y publicado por WSJ, con respecto a la demencia en torno a México en el contexto de la carrera presidencial en los Estados Unidos.
Desde que arrancó su campaña, el candidato puntero hacia la nominación del partido
republicano, Donald Trump, no ha cesado de atacar, de manera infundada, a los mexicanos
y a sus descendientes en Estados Unidos. Hoy, hasta los líderes del Partido Republicano
consideran que estos ataques tienen un fondo racista.
La importancia de nuestra relación bilateral fácilmente se olvida cuando los representantes
de los sectores más retrógrados expresan sus dogmas. Pero hemos avanzado mucho en
estas dos décadas: hoy, más de 400 millones de personas en México y Estados Unidos
se benefician de una asociación exitosa.
Desde que entró en vigor el TLC hace 22 años, nuestros países han pasado de ser simples
vecinos a convertirse en socios estratégicos y el resultado es extraordinariamente
positivo para ambas naciones: México se ha transformado en una economía manufacturera
que al integrarse a la cadena productiva de América del Norte la hace mucho más
competitiva.
Nuestros países merecen mucho más que el triste espectáculo de ataques infundados
que nos ofrece esta campaña electoral. Comparto el artículo de Stephens, que hace
un recuento de las calumnias más comunes que se han lanzado en contra de México
y las contrasta con la realidad.
El desequilibrio mental del Partido Republicano sobre México