Ricardo Benjamín Salinas Pliego es un empresario mexicano, Fundador y Presidente de Grupo Salinas. Es un hombre cuyas convicciones y pensamiento se reflejan claramente en su obra así como en sus actividades empresariales. Es un hombre de familia, forjado en el valor del trabajo, la tenacidad, el esfuerzo y la pasión para alcanzar los sueños. Se considera un optimista nato.
Contador Público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, cuenta con una Maestría en negocios por la Universidad de Tulane; sin embargo, no cree que los títulos académicos otorguen conocimiento por encima de la experiencia. Desde muy joven desarrolló su instinto empresarial en diversos negocios. Imposible es una palabra que no está en su diccionario.
Lector apasionado de la historia, sus personajes, el arte, la ciencia, la tecnología así como los negocios y finanzas, gusta de compartir sus intereses y no duda en manifestar su opinión sobre diversos temas de interés, como lo hace regularmente en su blog. Sus ideas las ha expuesto el Foro Económico Mundial de Davos, en The Young President’s Organization, The Economist Mexico Business Roundtable, el Instituto de las Américas, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, UCLA, TED, CAP, The Aspen Institute, The New York Forum, Universidad de Michigan, Universidad de Georgetown y la Escuela de Negocios de Harvard, donde usualmente trata asuntos relacionados con liderazgo, globalización, gobierno corporativo y las oportunidades en la base de la pirámide.
Tu pensión no es gratis, es el beneficio justo que cosechas hoy como resultado de décadas de esfuerzo. Es el uso PRESENTE de lo que has ahorrado en el pasado —y los réditos que obtuviste sobre ese ahorro, acumulados a lo largo de muchos años.
Hace unos días, recibí con tristeza la noticia del fallecimiento de Sir Ken Robinson, Profesor Emérito de la Universidad de Warwick, visionario, innovador y experto en temas educativos a quien tuve el privilegio de conocer de manera personal.
En julio se cumplieron 106 años del inicio del primer conflicto armado a escala mundial. Un hecho que nos recuerda la importancia de la libertad y lo fácil que es descuidarla ante gobiernos autoritarios.
La misión de Grupo Salinas es crear Prosperidad Incluyente, “que a todos nos vaya bien”. Bajo esta premisa comparto en este espacio una lectura reciente, “La paradoja de la prosperidad”, de Clayton M. Christensen, donde argumenta que la base del desarrollo económico es la innovación.
Por fin, el proceso de reapertura de nuestra economía ha iniciado. Me considero un optimista racional y tengo confianza en que seremos mejores como país, como sociedad y como personas, si aprendemos de lo vivido.
A propósito de la contingencia que enfrentamos en México y en el mundo, quiero compartir con mis amables lectores cuatro mensajes, con sinceridad y respeto.
Desde el 2004, Fundación Azteca comenzó a colaborar con la Fundación Michou y Mau, una organización que asiste a niños con quemaduras severas y facilita su atención especializada, y desde entonces hemos logrado ya cinco Movimientos Azteca a favor más 7,000 niños que desafortunadamente fueron víctimas de un terrible accidente.
Considero que al respecto hay dos mensajes que debo compartir:
Una vez más agradezco la generosidad del público quien nos demuestra que “Unidos Hacemos Más”.
El Movimiento que salva vidas
50 Movimientos
¿Qué mueve al Movimiento Azteca?
08.mayo.10ERIK BENJAMIN FLORES, MEX DF :
Quiero felicitar ampliamente a este tipo de apoyo a estas fundaciones en especial a Fundación Michou y Mau, ya que puedo decir ampliamente que el paoyo de estas fundaciones es muy bueno ya que las personas de escasos recursos como es mi caso si nos han dado apoyo , cuando tenemos este tipo de siniestros con familiares en espesifico con mi hija de 2 años, ABRIL espero sigan con este tipo de campañas y que sigan adelante en sus proyectos. gracias y FELICIDADES pd. me gustaria saber si el remedio que anotaron por este medio aplica tambien con niños que sufrieron las quemaduras hace mas de un año.
06.mayo.10claudia monroy, df:
hola mi comentario es que me da gusto saber que ayuden a los niños con quemaduras y demas y que debemos de tomar conciencia de que los debemos de cuidar sobretodo por que son pequeños hay que seguir asi pero hay mas cosas que en las que deben de poner atencion y es la INSEGURIDAD, LOS SECUESTROS Y pues ha hacer campañas para desaparecer el crimen organizado GRACIAS!
22.marzo.10Luz María Mariscal García, Servicio Ejecutivo de Iusacell México (D.F.) :
Estimado y admirado C.P. Salinas Pliego. Es importante que difundan este remedio en la Fundación Michou y Mau, para quemaduras muy severas, que por no estar sujeto al escrutinio del método científico, no por ello deba subestimarse su valor y gran efectividad. En un recipiente de vidrio, vertir agua pura. Agregar manzanas secas y piloncillo, y dejar que se fermente por varios días. En el interior, observarán que se formará una materia "babosa". Trátese de la "madre de vinagre". Comprobado: se observará que cuando se aplica ésta en la zona del cuerpo afectada, inmediatamente el dolor intenso cesará. Acto seguido, se retira la "madre de vinagre" y se raya bastante nuevo piloncillo para colocarlo sobre toda la parte dañada. Se envuelve ésta con una venda. Al día siguiente, la piel se habrá restituído sin ninguna marca. Por su fe, muchas gracias.
13.marzo.10mirthala, monterrey:
Hola, felicidades por apoyar esta noble causa. Me gustaría saber, que tipo de programas apoyan como parte de su responsabilidad social. Específicamente en Monterrey, que están haciendo... Muchas gracias. Saludos!
01.marzo.10roberto, mexico:
es un gran esfuerzo y un gran compromiso lograr las metas. Son los valores y la confianza que da una institucion , comprometida por su dedicacion a hacer que la gente disminuya el sufrimiento, cambiandoles la vida a menos dolorosa. Gracias ..
24.febrero.10Antonio Dávila, Acapulco, -Gro.:
Comparto con usted mi experiencia como Niño con quemadura. En efecto, la cocina es el lugar de la casa con más alto riesgo, Yo me quemé a la edad de 2 años con una Hornilla de la estufa, acerqué una silla y me subí y al apoyarme para levantarme, la hornilla estaba encendida y sucedió el lamentable accidente, generando un dolor a mi Madre y un trauma a mi corta edad, es Importante tomar todas las precauciones y no descuidar a los menores porque a esa edad no se mide el Peligro. Felicidades por la labor realizada con estos niños.
24.febrero.10SOFIA VILLALOBOS, Guadalajara. Jal.:
Muchas felicidadez por su labor nosotros cooperamos con unpoco para ayudar alos niños quemados pero ahunque fue poco fue de corazon gracias a ustedes por ayudar a tantas personas que lo nesesitan sigan adleante
20.febrero.10Erika olvera vargas, monterrey .nuevo.leon:
señor ricardo salina pliego les quiero da las gracias a los de azteca porque me hicieron el sueño realidad de conocer a paty chapoy yo tengo paralisis celebral pero tambien para decirle un par de cosas 1 que regrese a ventaneando a su horario de 6a 730 . mis papas tiene un negocio de aluminio pero yo quiero crece sola y me gustaria poner una fonda asi como de da facilidad alos microespresarios porque no hacer un proyecto para gente especial que nosotros tambien tenemos ganas de salir adelante yo por ejemplo se que no voy a tener a mis papas toda la vida ni tanpoco me gusta el negocio de aluminio lo mio es cocina y tener mi propia fonda yo estudie en taller de cocina para gente especial y yo junto con mis compañeros me gustaria darles trabajo a gente especial porque desafortunadamente para nosotros los discapacitadosen esta sociedad no hay lugar para nosotros si existe el teleton pero no nos da trabajo un amigo estudio una carrera y tiene 3 años buscando trabajo y tiene una maestria y un diplomado pero como siempre la gente especial no tiene redecho de nada somo sere raros ya basta no crees nosotro necesitamos una mano
20.febrero.10jaime aldana, ee.uu.:
como siempre ya es costumbre .en usted en su lucha por la igualdad y su compromiso civico que puedo desirle para alagarlo grasias infinitas