Por sexta ocasión, ¡Limpiemos Nuestro México!
Recientemente compartí en este espacio mis reflexiones sobre el libro La gran degeneración, de Niall Ferguson. Es importante revisar esta obra para entender la gravedad de la erosión que corroe los pilares de la civilización occidental.
Uno de los principales problemas que menciona Ferguson es el repliegue de la Sociedad Civil: hoy todos esperamos que nuestros problemas sean resueltos por el gobierno y nos olvidamos de participar. Esto es terrible.
Por estas razones, Limpiemos Nuestro México se ha convertido en una campaña fundamental: porque ha logrado que millones de personas se involucren en la mejora de su entorno.
Este domingo celebraremos la sexta edición de este movimiento. Desde la primera vez que convocamos, el crecimiento en participación e impacto han sido exponenciales. Esto debe entusiasmarnos y animarnos a participar.
El alcance geográfico de esta campaña también ha crecido significativamente. En China, El Salvador, Guatemala y Perú ya se ha replicado este esfuerzo con mucho éxito.
Entonces, más allá de las 96,000 toneladas de basura que se han recogido de las calles de nuestro país desde 2009, hay dos resultados trascendentales que debemos destacar.
En primer lugar, naturalmente está la colaboración entre la sociedad civil, el sector público y las empresas en un notable esfuerzo compartido. Sobre todo porque con la participación ciudadana estamos dando el primer paso para tomar acción en los asuntos que nos afectan a todos. Por su parte, las empresas muestran su enorme capacidad para incidir positivamente en las comunidades donde operan.
En segundo lugar, los más jóvenes adquieren conciencia sobre la grave problemática que enfrentamos con el medio ambiente y las acciones que se deben ejecutar hoy para mejorar. Al participar en Limpiemos Nuestro México junto a nuestros hijos, consolidamos el pacto entre generaciones, educamos y fortalecemos el tejido social. Más que atenuar las consecuencias de un problema, nos estamos convirtiendo en parte de la solución.
Por esta razón, quiero invitarte una vez más a participar en Limpiemos Nuestro México. Al final del día, sentirás una gran satisfacción de haber hecho algo positivo por el futuro de tu país. A través de Fundación Azteca de Grupo Salinas estamos convocando a participar a nuestros socios, directivos, amigos, talento y compañeros de todas las empresas que lo integran.
Como cada año, nuestras sucursales de Elektra, Banco Azteca y las televisoras locales de Azteca, organizarán brigadas de limpieza en sus comunidades y en lugares emblemáticos de cada región. Nos acompañarán también las brigadas de Grupo Bimbo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Secretaría de Educación Pública.
El problema de la basura es muy grave y no lo vamos a resolver en el corto plazo, necesitamos la participación de todos, necesitamos tu apoyo.
Este domingo 25 de mayo, te invito a donar 4 horas de tu tiempo. Sin importar el tamaño de tu brigada, transformarás tu entorno, te convertirás en un mejor ciudadano y tendrás una enorme satisfacción que podrás compartir con tu familia, al terminar la jornada.