Gracias por tu apoyo a niños con parálisis cerebral
El pasado jueves 19 de junio, Fundación Azteca concluyó su Movimiento Azteca a favor de los niños con parálisis cerebral. Una vez más rompimos nuestra meta de 5 millones de pesos, al recaudar P$11,550,000. Gracias a este monto, 462 niños podrán recibir rehabilitación especializada durante un año a través de APAC y 19 organizaciones afiliadas. Esto representa un verdadero cambio de vida para los niños y sus familias.
La parálisis cerebral es una condición neurológica no progresiva que afecta las funciones motoras debido a una lesión en el sistema nervioso central adquirida en algún periodo del desarrollo temprano. En palabras de Beatriz Molina Ortiz Monasterio:
“Tener parálisis cerebral significa tener tanta inteligencia, y tantos anhelos como cualquier otra persona, pero dentro de un cuerpo que no responde, manos que no obedecen, piernas que no quieren caminar, lengua que no puede expresar los pensamientos y con frecuencia es sentir el rechazo de personas que no te entienden.”
Beatriz Molina Ortiz Monasterio fue la hija de la presidenta fundadora de APAC, Carmelina Ortiz Monasterio. Beatriz sufrió de parálisis cerebral y gracias a APAC pudo llevar una vida más digna. De hecho, Beaty, como la conocían sus amigas, fue voluntaria de la institución durante ocho años –hasta su muerte ocurrida en 2002.
La detección oportuna de la parálisis cerebral ayuda a desarrollar al máximo las capacidades físicas, intelectuales, cognitivas y sociales de estos niños, para alcanzar el máximo grado posible de independencia.
APAC, la Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral tiene como misión mejorar la calidad de vida y lograr el desarrollo integral de las personas que padecen esta condición neurológica a través de la participación de las familias y de su comunidad.
APAC es en sí misma una comunidad que atiende a más de 700 personas anualmente, en sus instalaciones, y a través de unidades móviles. El modelo de atención de APAC es replicado en 52 centros afiliados a nivel nacional, con lo que se extienden los beneficios a más de 1,600 personas y sus familias. Adicionalmente, APAC proporciona capacitación para formar técnicos en rehabilitación –en doce generaciones han egresado 158 alumnos.
Gracias a los esfuerzos de APAC, un número importante de niños con capacidades diferentes se han integrado a escuelas regulares, y al menos 500 adultos con discapacidad han recibido formación para integrarse a la vida productiva laboral.
Gracias por ayudar a APAC.