Libertad de comunicar, un derecho fundamental
Las ideas nos hacen únicos, los humanos nos definimos por ellas. Sin embargo, tienen poco impacto si carecemos de la capacidad para comunicarlas. Por ejemplo, si no tuviéramos la habilidad para transmitir los logros científicos que hemos obtenido a través de los siglos, sería imposible acumular el conocimiento logrado.
Ésta es una de las razones por las que en Grupo Salinas, a través de Caminos de la Libertad, junto con The Aspen Institute, decidimos apoyar el debate sobre las libertades y la conectividad en nuestro continente a través del reporte “Libertad y Conectividad: Fomento a la libertad para comunicar en las Américas”.
Este trabajo lo presentamos recientemente durante una gira que realizamos por Washington, D.C. y, posteriormente, en la ciudad de México, donde las conclusiones fueron entregadas al equipo de transición del presidente electo. El documento es resultado de un foro entre expertos realizado en febrero en la sede del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México.
Diversos especialistas opinaron sobre cómo romper los obstáculos que limitan la libertad de comunicar en nuestra sociedad y subrayaron la necesidad de crear un plan de largo plazo para ampliar el alcance de las tecnologías digitales y el desarrollo de infraestructura para estimular la conectividad y el libre intercambio de ideas.
Destacan dos temas de suma importancia en nuestro país: la seguridad para quienes ejercen el periodismo y la libertad de expresión durante las campañas políticas.
Sobre el primer aspecto, México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para los periodistas, por lo que consideramos que el gobierno debe tomar acciones efectivas para reducir las amenazas y ataques contra esta profesión.
Otra restricción importante a la libertad de comunicar es la reforma electoral de 2007 que limita estrictamente la participación de los ciudadanos en el proceso político: los individuos no podemos adquirir espacios en los medios electrónicos para expresar nuestras convicciones políticas por lo que el derecho de expresar puntos de vista en radio y televisión es exclusivo de los partidos políticos y sus candidatos. La censura es una atractiva tentación para quienes quieren mantener su control sobre la sociedad como hoy nos demuestra la realidad de Ecuador, Venezuela, Corea del Norte y Cuba.
La comunicación por su naturaleza requiere no sólo libertad sino un acceso equitativo. Por ejemplo, en México las autoridades han permitido al operador dominante en telecomunicaciones mantener su control sobre el mercado de la telefonía fija y móvil a través de medios ilegítimos, como la aplicación de tarifas discriminatorias de interconexión, cuyo costo final es pagado por el consumidor.
Hoy la conectividad está ganando mayor importancia en nuestras vidas: nos conectamos a través de dispositivos y aplicaciones con familiares y amigos, para cerrar negocios e incluso, para expresar nuestras preferencias políticas. La conectividad es fundamental y su esencia radica en la libertad de comunicar nuestras ideas de manera respetuosa y segura.
El reporte amplía el debate sobre todos estos aspectos que nos involucran como empresas, instituciones y ciudadanos. Concluye emitiendo cinco recomendaciones para favorecer la conectividad y las libertades:
- Fomentar el consenso nacional y un plan para la creación de una sociedad digital. Su objetivo debe ser la conectividad de banda ancha para todos los mexicanos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
- Apoyo a la infraestructura digital. Regular el mercado promoviendo la competencia y rechazando la discriminación; focalizar la inversión a través de subsidios bien diseñados, una política como la que el Gobierno de Colombia desarrolla y sobre la cual compartiré mis puntos de vista en el futuro.
- Estimular una cultura de la innovación. La creatividad empresarial debe ser fomentada. Nuevas empresas generan nuevos conocimientos, empleos e inversión.
- Adecuar un ecosistema para las inversiones en innovación. Debe existir facilidad para invertir en proyectos innovadores que desarrollen pequeñas empresas. Las grandes ideas a veces requieren un impulso y empresas como Google y Amazon nos sirven de ejemplo.
- Desarrollar un entorno adecuado para la libertad y la conectividad. Se refiere a preservar la libertad de expresión y evitar la censura a cualquier costo.
Resulta paradójico cuando los políticos restringen la libertad en nombre de la libertad. La historia nos demuestra que los esfuerzos por censurar y controlar la información nunca han sido exitosos. El primer paso para defender la libertad radica en identificar las condiciones que la restringen. Los invito a leer el reporte que presentamos y a reflexionar sobre este tema fundamental.