Una Ciudad de Ideas

¿Por qué algunas empresas sobreviven a las crisis y otras no? ¿Por qué algunas
economías son más exitosas que otras? Sin duda las respuestas tienen que ver
con la capacidad de cada individuo y de cada organización de generar nuevas
ideas que ofrezcan soluciones eficaces a problemas cada vez más complejos.
Con
esto en mente hemos participado en un evento sin precedentes en nuestro país:
La Ciudad de las Ideas. Se trata de un festival que reunió a cuarenta de las
mentes más brillantes de nuestro tiempo. En 21 minutos, cada uno de ellos
abordó el reto de exponer sus ideas más provocativas; aquellas capaces de
hacernos cuestionar nuestra forma de percibir el mundo, y nuestro lugar en él.
Durante tres días (6, 7 y 8 noviembre) tuvimos la fortuna de convivir con
expertos y pensadores en ámbitos tan diversos como: psicología, filosofía,
biología, genética, economía, música y comunicación.
Pensadores e investigadores clave de nuestra era se dieron cita en la ciudad de
Puebla, entre ellos: Daniel Gilbert (psicólogo de Harvard, autor de Tropezar
con la Felicidad), que entre otras cuestiones nos obliga a repensar nuestra
concepción de la felicidad y las ideas que tenemos sobre cómo llegar a ella;
Amir Aczel (célebre matemático, autor de El Último Teorema de Fermatt), que se
dedicó a demostrar nuestra intricada relación con la probabilidad en nuestra
vida diaria; o Louanne Brizendine (neurocientífica, autora de El Cerebro
Femenino), quien a través de sus investigaciones, plantea con precisión los
movimientos en el cerebro de la mujer, durante las distintas etapas de la vida, por mencionar sólo algunos.
Entre premios Nobel, reconocidos científicos, directores de orquesta, autores
exitosos y renombrados académicos, abarcamos una variedad de temas relevantes
para ubicarnos en nuestra actualidad y con ello definir el rumbo hacia un mejor
destino. Así, vimos sacudidos los cimientos de nuestras creencias, para con
ello situarnos ante las decisiones que afrontamos con mayor definición y
claridad.
A través de las interrogantes: ¿Dónde estamos?, ¿Quiénes somos?, ¿En qué
creemos?, ¿Qué nos predispone?, ¿Qué nos domina?, ¿Cómo nos comunicamos?, y
¿Hacia dónde vamos?, La Ciudad de las Ideas logró posicionarse como el primer
festival internacional de su tipo en América Latina.
Grupo Salinas se siente honrado de apoyar propuestas como ésta. Creemos que
ante la creciente competitividad que demanda el mundo actual, los retos y los
profundos cambios que nos presenta, los mexicanos requerimos alternativas a los
esquemas mentales de tiempos pasados.
Espero verlos en La Ciudad de las Ideas
el próximo año.