Licencia para Defraudar
Para quienes les encanta promover el sistema norteamericano de regular los mercados financieros, copiar sus leyes hasta la última coma, y linchar a cualquiera que no esté de acuerdo, les recomiendo leer este artículo –convenientemente publicado en inglés por el New York Times. Tengo curiosidad de ver cómo lo van a justificar en las columnas que escriben y en las cátedras que imparten: hagan lo que tengan que hacer, pero por favor no culpen a Internet.
El artículo habla de una empresa cotizada en bolsa (MotivNation) que reporta exactamente un empleado, no tiene un teléfono donde localizarlo, no mantiene operaciones, ni planes de tenerlas ya que todos sus negocios anteriores fracasaron, y que de acuerdo documentos de la SEC (y bajo la supervisión de esta agencia), su única fuente de ingresos es la emisión indiscriminada de acciones. Estas acciones se compran y venden (una vez más, bajo el ojo “responsable” de la misma entidad) por un precio superior a cero –cero es el único valor sensato que pueden tener.
¿Cómo le podemos llamar a esto? ¿Cinismo, fraude, esquema piramidal? Probablemente apliquen todas las opciones anteriores, pero eso sí, es muy transparente y tiene el aval de la autoridad financiera. Lo peor es que no es la única empresa en EE.UU. que se dedica al honorable negocio de imprimir acciones sin valor.
Una cosa es estar a favor del libre mercado, y otra muy distinta, justificar la rapiña y el abuso. Denunciar esta absurda forma de pensar nos permite entender un aspecto crucial de la crisis económica global.