Generosidad
Un valor fundamental de Grupo Salinas es la generosidad. Cuando escuchamos el término lo primero que nos viene a la mente es dar dinero u objetos, sin esperar nada a cambio. Sin embargo, el concepto contempla mucho más que eso: no sólo se refiere a artículos de valor material, sino a otros bienes como el tiempo, la salud, el trabajo, nuestros conocimientos, la comprensión, o simplemente… una sonrisa.
“Nadie es tan pobre que no pueda regalar una sonrisa, ni tan rico que no la necesite”,
Frank Irving F.
Esto nos recuerda que todos somos susceptibles de necesitar de la generosidad de los demás –a veces en los detalles más simples.
Muchos empresarios nos preocupamos por dar al necesitado, y para ello creamos fundaciones con los más distintos alcances, diseños institucionales y proyectos –todos tenemos una causa favorita. En Grupo Salinas creemos que esto es sólo el primer paso ya que, como reza un Proverbio Chino: “si un hombre tiene hambre, no le des un pescado, enséñale a pescar”. Esta frase resume en gran medida el compromiso social de nuestro grupo. Pero la generosidad no sólo se ejerce a través de fundaciones, se puede convertir en una práctica cotidiana para todos.
La acción más importante queda en cada uno de nosotros. Poner nuestro granito de arena nos enriquecerá. Históricamente los seres más generosos son quienes han hecho algo que ha trascendido.
Helen Keller decía que el máximo resultado de la educación es la tolerancia (materia de otra entrada al blog). Utilizando como base este razonamiento, yo concluiría que el máximo resultado de la calidad humana es la generosidad.