Ricardo Benjamín Salinas Pliego es un empresario mexicano, Fundador y Presidente de Grupo Salinas. Es un hombre cuyas convicciones y pensamiento se reflejan claramente en su obra así como en sus actividades empresariales. Es un hombre de familia, forjado en el valor del trabajo, la tenacidad, el esfuerzo y la pasión para alcanzar los sueños. Se considera un optimista nato.
Contador Público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, cuenta con una Maestría en negocios por la Universidad de Tulane; sin embargo, no cree que los títulos académicos otorguen conocimiento por encima de la experiencia. Desde muy joven desarrolló su instinto empresarial en diversos negocios. Imposible es una palabra que no está en su diccionario.
Lector apasionado de la historia, sus personajes, el arte, la ciencia, la tecnología así como los negocios y finanzas, gusta de compartir sus intereses y no duda en manifestar su opinión sobre diversos temas de interés, como lo hace regularmente en su blog. Sus ideas las ha expuesto el Foro Económico Mundial de Davos, en The Young President’s Organization, The Economist Mexico Business Roundtable, el Instituto de las Américas, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, UCLA, TED, CAP, The Aspen Institute, The New York Forum, Universidad de Michigan, Universidad de Georgetown y la Escuela de Negocios de Harvard, donde usualmente trata asuntos relacionados con liderazgo, globalización, gobierno corporativo y las oportunidades en la base de la pirámide.
Tu pensión no es gratis, es el beneficio justo que cosechas hoy como resultado de décadas de esfuerzo. Es el uso PRESENTE de lo que has ahorrado en el pasado —y los réditos que obtuviste sobre ese ahorro, acumulados a lo largo de muchos años.
Hace unos días, recibí con tristeza la noticia del fallecimiento de Sir Ken Robinson, Profesor Emérito de la Universidad de Warwick, visionario, innovador y experto en temas educativos a quien tuve el privilegio de conocer de manera personal.
En julio se cumplieron 106 años del inicio del primer conflicto armado a escala mundial. Un hecho que nos recuerda la importancia de la libertad y lo fácil que es descuidarla ante gobiernos autoritarios.
La misión de Grupo Salinas es crear Prosperidad Incluyente, “que a todos nos vaya bien”. Bajo esta premisa comparto en este espacio una lectura reciente, “La paradoja de la prosperidad”, de Clayton M. Christensen, donde argumenta que la base del desarrollo económico es la innovación.
Por fin, el proceso de reapertura de nuestra economía ha iniciado. Me considero un optimista racional y tengo confianza en que seremos mejores como país, como sociedad y como personas, si aprendemos de lo vivido.
A propósito de la contingencia que enfrentamos en México y en el mundo, quiero compartir con mis amables lectores cuatro mensajes, con sinceridad y respeto.
La semana pasada fue intensa en el plano internacional para Grupo Salinas. En primer lugar, inauguramos la nueva operación de TV Azteca en Guatemala a través de una alianza con Latitud TV. Esta expansión nos permitirá llevar opciones de entretenimiento e información sin paralelo a miles de hogares guatemaltecos a través de los canales 31 y 35 de la televisión abierta de Guatemala a partir del próximo mayo. No cualquier día se abre una nueva empresa de televisión. Guatemala es un país donde hemos estado operando por muchos años: es una extensión natural y lógica para nuestro grupo de empresas. TV Azteca se veía en Guatemala, pero sólo a través de sistemas de televisión de paga, no es lo mismo que llegar a través de la televisión abierta que cubre a una proporción mucho mayor de la gente. Planeamos tener nuestros estudios de producción en Guatemala para poder hacer programas de noticias, deportes y espectáculos hechos específicamente para este mercado, produciremos orgullosamente televisión guatemalteca. El presidente Álvaro Colom nos dio la bienvenida, como también el presidente Lula nos honró con su presencia en la inauguración de Banco Azteca do Brasil, el pasado 27 de marzo (ver siguiente nota).
Un Azteca en Brasil
La Globalización y el Capital Humano
Radiografía y Transformación de un Continente
26.septiembre.08Emilio Castro Santos, Azteca, Ajusco:
Me da mucho gusto que mi Jefe, el Sr. Ricardo Salinas Pliego, se preocupe por generar empleos en todo Centro América que es un pais muy pobre y México. Dios lo Bendiga y lo ayude a que se cumplan todos sus propositos en este Año 2008.