Ciudad de las Ideas 2013
En Grupo Salinas apreciamos las buenas ideas. En lo personal considero que las ideas no sólo pertenecen a quien las concibe o propone, en realidad son de quien las ejecuta y las lleva a un buen término, por ello siempre he dicho que en esto de las ideas yo soy zapatista, “las ideas son de quien las trabaja”.
También considero que de la generación de buenas ideas y su transformación en acciones constructivas depende nuestro futuro.
Los grandes cambios sociales siempre tienen su origen en ideas desafiantes que han roto paradigmas: la historia está llena de notables ejemplos de cambios generados por la revolución en el pensamiento y en el aprendizaje.
No se trata de un proceso fácil ni instantáneo; sin embargo hoy contamos con la fortuna de una mayor libertad de expresión, capacidad de debate y tecnologías para transmitir ideas y acelerar los procesos de aprendizaje e innovación.
Por todas estas razones decidimos hace más de seis años respaldar la propuesta que nos planteó Andrés Roemer: reunir en México a las mentes más brillantes del planeta, en distintas disciplinas. El resultado es la Ciudad de las Ideas, una de las iniciativas sociales con mayor trascendencia que hemos apoyado y que cada año crece en alcance y resultados.
Por ejemplo, fue en la Ciudad de las Ideas 2008 cuando decidimos impulsar un proyecto de orquestas infantiles que hoy suma 56 orquestas que benefician a más de 13,000 niños en México y El Salvador. También puedo mencionar otros proyectos de generación de talento en nuestras empresas basados en los conceptos desarrollados por mi amigo Sir Ken Robinson, o la metodología enseñanza-aprendizaje diseñada por Salman Khan que hemos adoptado en nuestro grupo de empresas.
La Ciudad de las Ideas es la suma de esfuerzos entre Grupo Salinas, la sociedad civil, diversas instituciones públicas –entre ellas, el Gobierno de Puebla y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes– y la iniciativa privada.
Este año, la Ciudad de las Ideas rinde un tributo a las ideas peligrosas que desafían al pensamiento convencional. La temática del evento despertará la curiosidad y creatividad de los asistentes a través de un formato que presentará distintos aspectos del conocimiento en áreas como la economía, desarrollo, sustentabilidad, arte, ciencia y sociedad.
También, con el segmento Mex-I-Can reuniremos a talentosos mexicanos cuyo trabajo ha sido reconocido en todo el mundo: Alondra de la Parra, Xavier Velasco, Elisa Carrillo, los jóvenes Abdiel Vázquez y Alberto Brian Fernández.
La Ciudad de las Ideas es mucho más que una serie de conferencias, se trata de un evento diseñado para funcionar como una comunidad cuyo objetivo es intercambiar puntos de vista y generar una transformación en el pensamiento.
Reconozco también que las buenas ideas se transmiten y la Ciudad de las Ideas comienza a ser replicada en nuestro país. No obstante, en la actualidad, nuestro festival de mentes brillantes es el más importante de América Latina y uno de los más destacados globalmente, esto es algo muy positivo de lo que podemos sentirnos orgullosos.
A través de Ciudad de las Ideas es posible imaginar un mejor futuro. Los invito a sumarse a esta iniciativa, afortunadamente la tecnología nos permite compartir este gran evento a través de Proyecto 40 y del portal www.ciudaddelasideas.com.
Así como nuestro México tiene una enorme riqueza cultural, también tiene una sociedad muy conservadora que de vez en cuando necesita una buena dosis de ideas peligrosas para lograr un verdadero cambio cultural, acompáñanos a difundirlas.
Abundancia
Curiosity
Aprendizaje
Ayuda muerta
Razón de nuestro compromiso social
Ciudad de las Ideas
Google Play
AppStore