Bicentenario (5): Arte y Cultura
México es heredero de diversas y muy ricas culturas milenarias. Pero a veces nos olvidamos del enorme valor que esto representa. El Bicentenario es una excelente ocasión para reflexionar sobre el tema, y actuar en la medida de nuestras posibilidades.
En una entrada anterior hablé sobre la educación y la importancia de las humanidades. Las artes son una parte fundamental del conocimiento, aunque frecuentemente son menospreciadas: estamos acostumbrados a dar más importancia a otras actividades como los negocios, la ciencia y la tecnología; en fin, todo aquello que, de alguna forma o de otra, nos produce satisfacciones materiales.
Pero hay satisfacciones estéticas que son bastante más profundas, como contemplar un paisaje mexicano plasmado por Gerardo Murillo, el ‘Dr. Atl’; admirar nuestra arquitectura monumental histórica, a través de la lente de Guillermo Kahlo; escuchar el Huapango de Moncayo, o las sinfonías de Carlos Chávez; o ser testigos de la destreza de nuestros artesanos plateros y de otras innumerables obras de los artistas mexicanos.
Con frecuencia menospreciamos el plano sensible que componen la cultura y las artes, y elegimos ignorar su importancia para el espíritu humano, pero éstas son esenciales para que una nación alimente su espíritu y todos podemos y debemos disfrutar, fomentar e incluso practicar estas actividades.
Los mexicanos deberíamos de saber leer, escribir, sumar y restar, lo mismo que desarrollar nuestras capacidades artísticas. En mi experiencia, el fomento de estas habilidades en los niños y jóvenes es un gran acierto que aumenta el potencial creativo y fortalece los valores humanos.
El Programa Musical Esperanza Azteca (PROMESA), nos demuestra el increíble potencial de un grupo de niños y jóvenes cuando cuentan con el apoyo adecuado. En este caso, la música brinda una alternativa para que los jóvenes transformen radicalmente su vida, a través de las artes –por otro lado, estoy convencido que un niño que alguna vez tocó un instrumento, nunca empuñará un arma.
En Grupo Salinas estamos totalmente comprometidos con el fomento de nuestra cultura. Por ello, además de apoyar PROMESA, participamos activamente en el campo artístico mexicano a través de Fomento Cultural Grupo Salinas (FCGS), donde nos dedicamos a impulsar la creación y preservación del patrimonio cultural de México. Los invito a visitar la página de FCGS para que conozcan y participen en nuestras actividades.
México es un país con destacados y reconocidos artesanos, artistas, intelectuales y creadores de talla internacional. La creación artística de los mexicanos conforma un vasto legado que ha sido y es motor de transformación. Esta enorme riqueza nos debe motivar a sumar esfuerzos para preservarla e impulsarla, pues constituye una de nuestras fortalezas más fundamentales..