Ricardo Benjamín Salinas Pliego es un empresario mexicano, Fundador y Presidente de Grupo Salinas. Es un hombre cuyas convicciones y pensamiento se reflejan claramente en su obra así como en sus actividades empresariales. Es un hombre de familia, forjado en el valor del trabajo, la tenacidad, el esfuerzo y la pasión para alcanzar los sueños. Se considera un optimista nato.
Contador Público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, cuenta con una Maestría en negocios por la Universidad de Tulane; sin embargo, no cree que los títulos académicos otorguen conocimiento por encima de la experiencia. Desde muy joven desarrolló su instinto empresarial en diversos negocios. Imposible es una palabra que no está en su diccionario.
Lector apasionado de la historia, sus personajes, el arte, la ciencia, la tecnología así como los negocios y finanzas, gusta de compartir sus intereses y no duda en manifestar su opinión sobre diversos temas de interés, como lo hace regularmente en su blog. Sus ideas las ha expuesto el Foro Económico Mundial de Davos, en The Young President’s Organization, The Economist Mexico Business Roundtable, el Instituto de las Américas, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, UCLA, TED, CAP, The Aspen Institute, The New York Forum, Universidad de Michigan, Universidad de Georgetown y la Escuela de Negocios de Harvard, donde usualmente trata asuntos relacionados con liderazgo, globalización, gobierno corporativo y las oportunidades en la base de la pirámide.
Tu pensión no es gratis, es el beneficio justo que cosechas hoy como resultado de décadas de esfuerzo. Es el uso PRESENTE de lo que has ahorrado en el pasado —y los réditos que obtuviste sobre ese ahorro, acumulados a lo largo de muchos años.
Hace unos días, recibí con tristeza la noticia del fallecimiento de Sir Ken Robinson, Profesor Emérito de la Universidad de Warwick, visionario, innovador y experto en temas educativos a quien tuve el privilegio de conocer de manera personal.
En julio se cumplieron 106 años del inicio del primer conflicto armado a escala mundial. Un hecho que nos recuerda la importancia de la libertad y lo fácil que es descuidarla ante gobiernos autoritarios.
La misión de Grupo Salinas es crear Prosperidad Incluyente, “que a todos nos vaya bien”. Bajo esta premisa comparto en este espacio una lectura reciente, “La paradoja de la prosperidad”, de Clayton M. Christensen, donde argumenta que la base del desarrollo económico es la innovación.
Por fin, el proceso de reapertura de nuestra economía ha iniciado. Me considero un optimista racional y tengo confianza en que seremos mejores como país, como sociedad y como personas, si aprendemos de lo vivido.
A propósito de la contingencia que enfrentamos en México y en el mundo, quiero compartir con mis amables lectores cuatro mensajes, con sinceridad y respeto.
Ésta es una de las mejores explicaciones que he encontrado acerca de la crisis hipotecaria en EE.UU.
En Casa del Herrero…
Crisis Global
¿Qué Hacer con Mil Millones de Personas Atrapadas en la Pobreza?
El Almirante en su Laberinto
17.mayo.20Orieta Pacheco Ballesta, Torre 2 piso 3. Torres Esmeralda:
Así de simple entenderlo. Gracias por la enseñanza.
27.enero.09Erick Arzate, :
Esta bueno el video. Atte. Erick Arzate
27.enero.09Lino, DF:
Excelente blog, realmente la crisis la hacemos nosotros mismos....Saludos!!
03.julio.08BGB, :
Having had experience in dealing with the investment industry over the past years, it is interesting to note that while this video is meant for comedic purposes, there are some very realistic connotations. Depending on which group you are from will denote whether you actually laugh while watching the video. I, for one, did laugh….
02.julio.08Elena, :
Excelente!!! Estos señores explican la crisis actual de manera sencilla y divertida. Yo tuve la oportunidad de escuchar un economista experto hablando sobre el mismo tema y creo que se les entendía más a Bird y Fortune. Me encantó.
01.julio.08Luis Jorge, :
Buenísimo,tu blog es uno de los mas entretenidos y educativos que he visto, gracias