Los lazos que nos unen
Comparto mi colaboración más reciente para el diario The Boston Globe.
Nos encontramos frente a una enorme paradoja. Por un lado, desde las drogas y las pandillas, hasta la inmigración ilegal, mucha gente en Estados Unidos culpa injustamente por sus graves problemas a los mexicanos. Por otro lado, alrededor del mundo, pero especialmente en Estados Unidos, hay una gran fascinación por todo lo mexicano.
Vemos una atracción creciente hacia nuestro vino y nuestra cocina —y esto va mucho más allá de los 1.5 mil millones de dólares de aguacates cosechados en México que se consumen en EE.UU. o los 39 mil millones de dólares que los estadounidenses gastan cada año en restaurantes de comida mexicana—. La fascinación que inspiran alrededor del mundo nuestras tradiciones, arquitectura, música, pintura y cinematografía, crece año con año. Desde Frida Kahlo y Diego Rivera, hasta Guillermo del Toro y el Dr. Atl, nuestros artistas se han convertido en un gran foco de atención.
La fascinación que inspiran alrededor del mundo nuestras tradiciones, arquitectura, música, pintura y cinematografía, crece año con año.
La reciente celebración de los Premios de la Academia ofrece una buena razón para hablar de la afinidad cultural entre México y EE.UU., ya que nuestro país ha tomado un papel central en esta ceremonia en los últimos años. Consideremos a “Coco” de Pixar, una película que rinde homenaje a nuestras tradiciones. De acuerdo a un artículo de The Guardian, el Día de Muertos, que inspira esta cinta, “es una tradición familiar poderosa que nos pone en contacto con nuestras raíces”. En esta cinta, “la celebración de la familia y nuestra herencia cultural trasciende fronteras”.
Como directores y productores de cine, Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, han llevado una visión fresca a Hollywood. Las cintas que han dirigido o producido han dominado las nominaciones de la Academia y otras premiaciones a nivel mundial. Este año, “La forma del Agua”, de Guillermo del Toro, ganó cuatro premios, entre ellos Mejor Película y Mejor Director.
¿Qué es lo que hace que estos directores sean tan relevantes a nivel mundial? ¿Será que su educación en México ofrece una nueva estética y perspectivas únicas a una estancada visión en Hollywood? O ¿serán las paradojas en las historias que narran, que son ajenas y hasta cierto punto extrañas fuera de nuestro país, pero universales en su humanidad?
Hablando de la tradición del Día de Muertos, en una entrevista con el diario The Telegraph, Del Toro comentó: “En la vida caminas paso a paso con la muerte, por lo que esta tradición, paradójicamente, es una celebración de la vida. Es un impulso que domina el carácter del mexicano”. Sobre el “Libro de la Vida”, la cinta animada producida por Del Toro, el cineasta expresó: “Quise mostrar al México que no encuentras en una guía de turistas, pero que tiene la explosión de luz y sonido que encuentras cuando lo visitas”. Al parecer hay alrededor del mundo una obsesión creciente con la explosión de luces y sonidos, colores y sabores que surgen en nuestro país. Millones quieren vivirlo en persona.
Al parecer hay alrededor del mundo una obsesión creciente con la explosión de luces y sonidos, colores y sabores que surgen en nuestro país.
México es el destino en el exterior más importante para los estadounidenses. En 2016, 31 millones de residentes de EE.UU. lo visitaron —Canadá se ubica en un lejano segundo lugar, con 14 millones de visitas—. Más de un millón de ciudadanos de EE.UU. residen en México, algunos trabajando para corporaciones de su país en la cosmopolita Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, y otros jubilados en lugares más tranquilos como la Ribera de Chapala o San Miguel de Allende. De hecho, México es la nación donde más estadounidenses habitan.
En palabras de Anthony Bourdain, “tras años de hacer televisión en México, puedo decir que es uno de los lugares donde nuestro equipo de trabajo más disfruta cuando la jornada finaliza. Nos juntamos alrededor de un puesto callejero y ordenamos algunos tacos suaves, con salsas brillantes y deliciosas. Bebemos cerveza mexicana y mezcal mientras escuchamos, con los ojos húmedos, las canciones llenas de sentimiento de los músicos de la calle. Eventualmente, volteamos nuestra mirada y afirmamos, por centésima vez, que éste es un país extraordinario”. Muchos en Estados Unidos harían bien en vivir esto por sí mismos antes de fomentar estereotipos negativos que no tienen fundamento.
Promover una relación productiva entre México y Estados Unidos empieza con el reconocimiento de que tenemos profundas y vastas afinidades culturales —en infinidad de aspectos, la gente a ambos lados de la frontera es más similar de lo que los medios en EE.UU. están dispuestos a reconocer.
Promover una relación productiva entre México y Estados Unidos empieza con el reconocimiento de que tenemos profundas y vastas afinidades culturales.
Los mexicanos y los estadounidenses aprecian la individualidad y la confianza en sí mismos y están dispuestos a luchar por su libertad. En ambas naciones pensamos que a través del trabajo duro podemos lograr cualquier cosa que nos propongamos. Nuestra gente es resiliente y crece ante la adversidad. Estamos dispuestos a ayudar a aquellos que nos necesitan y nos unimos cuando nuestras comunidades enfrentan desastres. Consideremos los cientos de miles que se volcaron a las calles a rescatar de los escombros y ayudar de mil formas a un desconocido después de los terremotos de septiembre en México o a quienes acudieron a salvar personas en embarcaciones improvisadas después de las inundaciones en Houston.
Las cosas que compartimos, buenas y malas, entre México y Estados Unidos, crecen año con año. Los gobernantes llegarán y se irán, pero nuestros países compartirán una frontera por siglos. Todos ganamos de una relación constructiva entre ambas naciones. Como nos enseñan “Coco” y “La forma del agua”, seremos más fuertes si juntos enfrentamos nuestros retos y oportunidades. Tenemos mucho más en común de lo que imaginamos. Construyamos sobre esos cimientos que nos unen.
Entradas Relacionadas: