Las cinco rutas de Hernán Cortés
Fomento Cultural Grupo Salinas (FCGS) presentó recientemente el libro “Las cinco rutas de Hernán Cortés”, de Juan Miralles, autor con un extenso conocimiento en temas históricos.
Lo que somos es la suma de lo que hemos sido y respetar nuestra identidad es respetarnos a nosotros mismos: la Conquista es fundamental para entendernos, porque México no se explica sin este choque de culturas.
Este libro nos narra cómo se desarrolló el viaje del capitán Hernán Cortés, desde su salida de Cuba hasta su desembarco en Cozumel, donde llegó sólo con cuatro naves el 3 de mayo de 1518, día de la Santa Cruz.
Es por eso que el primer nombre que recibió Cozumel fue Santa Cruz de Porta Latina, donde el conquistador pisó por primera vez tierras mexicanas hasta llegar a Tenochtitlan, la capital del imperio mexica.
Además, el capitán Cortés fue la primera persona en referirse a México por su nombre actual –esto fue en una de las cartas que envió al emperador Carlos I de España informándole sobre los avances de la campaña; sin embargo, los españoles la llamaban Temixtitan o Tenusitan.
Es importante decir que, además de los cientos de datos históricos que nos ofrece el libro, el lector podrá apreciar algunos mapas antiguos que son parte del acervo de FCGS. El libro también aporta otras referencias cartográficas, que ayudarán a ubicar los sitos y rutas por las que transitaron las tropas españolas –incluimos parte de este material en nuestro sitio.
Además, este material nos permitirá tener una idea de los escenarios en donde Cortés llevó a cabo su estrategia militar para conquistar Tenochtitlan.
Cortés dominó un ejército conformado por 150 mil guerreros, además de construir 13 barcos en Tlaxcala y transportarlos desarmados por un trayecto de 100 kilómetros. Los navíos fueron rearmados por 18 mil indígenas, con lo que los conquistadores pudieron sitiar la capital del estado mexica.
El libro de Miralles es una amplia investigación que resalta el papel que el capitán español desempeñó como político, a la vez que nos comparte anécdotas, reflexiones y datos curiosos de este personaje fundamental en nuestra historia, y que paradójicamente tanto hemos despreciado.
El entendimiento del pasado es un reto para reflexionar. Los invito a pensar nuestra historia y orígenes, y tratar de entender con más claridad la forma en que ambos mundos se encontraron y cambiaron su destino para siempre.