Fundación Azteca El Salvador
La llegada de Fundación Azteca a El Salvador es un motivo para celebrar.
Con su puesta en marcha, se impulsarán diversas acciones para crear conciencia sobre problemas sociales y ecológicos, además de que fomentará el desarrollo y balance de la sociedad de este país centroamericano donde llevamos años trabajando y donde nos han hecho sentir como en casa.
Reafirmamos nuestro compromiso de ayudar al desarrollo todas las comunidades en donde operamos, todo ello bajo un modelo que ya ha sido probado en México, Estados Unidos, Guatemala y Perú.
Hay mucho por hacer: El Salvador ocupa el lugar 90 de 169 países evaluados en el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su población de poco más de 6 millones habitantes tiene una esperanza de vida de 72 años, donde el 30.7% de la población vive por debajo de la línea de pobreza.
Para empezar, Fundación Azteca pondrá en marcha seis iniciativas:
- La Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca estará conformada por niños y jóvenes que aprenderán valores como la excelencia, responsabilidad y trabajo en equipo a través de la música, uniéndose a las otras decenas que ya se integran en México.
- También ejecutaremos la campaña Vive sin Drogas, porque es fundamental atacar de raíz el problema de las adicciones.
- Impulsaremos el proyecto Red Social Azteca, para ayudar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) salvadoreñas a organizarse mejor para conseguir más voluntarios y recursos.
- Llevaremos a cabo el programa Limpiemos El Salvador, para crear conciencia entre los ciudadanos con el fin de que no tiren basura en las calles, plazas o parques, ni contaminen los ríos y áreas naturales.
- Por último pondremos en marcha el Programa Ayuda para Emergencias, que permitirá tener un plan de acción que oriente a las organizaciones sociales para saber cómo actuar en caso de que se presente algún desastre natural.
Necesitamos que los salvadoreños se sumen, para contribuir activamente con Fundación Azteca. No es cuestión de dinero, sino de esfuerzo y tiempo personal invertidos para mejorar nuestro entorno.
Es así como queremos hacer uso de esta pasión que nos impulsa, para generar cambios significativos y perdurables en la sociedad salvadoreña.