El celular y la pobreza
En pocas palabras, me gusta pensar que la especialidad de Grupo Salinas, además de traer más competencia a distintos mercados, es ofrecer herramientas de progreso para crear una clase media sólida. El mundo moderno nos abre grandes posibilidades.
Desde nuestro punto de vista, uno de los instrumentos más efectivos para reducir la pobreza es el crédito (bien administrado), pero otro instrumento de desarrollo importante son las telecomunicaciones inalámbricas. Desde que creamos Unefon, enfocado al mercado masivo, o incluso antes, con Radiocel y Biper, hemos creído en esto: las telecomunicaciones pueden cambiar vidas.
Desde luego que hoy Grupo Salinas ofrece mucho más que servicios de comunicación básicos, pero aún éstos tienen un gran potencial de mejorar el nivel de vida de la población y ayudar a erradicar la pobreza.
Quiero compartir un artículo del NYT que plantea la pregunta: “Puede el Celular acabar con la pobreza global?” Nosotros, obviamente, pensamos que sí.
El artículo es un poco largo, pero entre las cosas que me llamaron la atención está la idea de unir las microfinanzas al celular, lo que plantea la posibilidad de incorporar a una vida productiva a miles de millones de personas. Desde mi punto de vista, sólo la energía empresarial desatará estas posibilidades.
Ver noticia New York Times