Diario de motocicleta
La motocicleta, o la ‘moto’ como muchos le llamamos, es un medio de transporte con un gran potencial en nuestro país.
Con el propósito de darles acceso a nuestros clientes a un medio de trasporte propio, que les permita ser más eficientes en sus actividades diarias de una forma cómoda, confiable y divertida, nació Italika hace apenas tres años con cinco empleados y ventas de 80 motos al mes.
Recientemente abrimos una planta ensambladora de motos, Ensamblika, donde planeamos producir hasta 350,000 unidades anualmente para distribuirlas en México, Guatemala, Honduras y Perú. Hoy vendemos 200,000 unidades por año, esto es la mitad de todas las unidades que se distribuyen en nuestro país, y en el camino duplicamos el tamaño del mercado.
La motocicleta es un medio de transporte rápido y eficiente que tiene muchas ventajas:
- Consume muy poco combustible. Los precios de los energéticos han bajado en las últimas semanas debido a una profunda crisis global, pero una vez que el mundo retome la senda del crecimiento –y lo hará-, los precios del petróleo continuarán su carrera ascendente, por lo que valoraremos el ahorro de combustible.
- Precisamente porque la motocicleta consume poca energía, también emite pocos gases de efecto invernadero –los que causan el calentamiento global. La substitución de la motocicleta por el automóvil contribuye a mitigar este grave problema –aunque también existen motores automotrices de muy baja emisión.
- Como es pequeña, se puede movilizar con agilidad, estacionar fácilmente e incluso si se realizara infraestructura especial para este medio de transporte, sería de bajo costo –es decir, vialidades, estacionamientos, etc.
- La motocicleta requiere una inversión considerablemente inferior a la del automóvil, con menos de 12,000 pesos nos podemos comprar una –por supuesto, en Itálika.
¿Qué podemos hacer para incrementar su uso?
Un problema es que en nuestro país no tenemos una cultura de respeto al motociclista – de hecho, ni al ciclista, ni al peatón- pero tampoco existe una cultura de respeto del motociclista hacia los demás. Constantemente vemos accidentes graves que involucran a un motociclista. Tenemos que fomentar la seguridad vial.
En Grupo Salinas estamos dispuestos a realizar una campaña para crear una cultura de respeto de y para el motociclista. Enfatizando sus ventajas, pero también sus riesgos y las precauciones que se deben tomar –desde el uso del casco, hasta la forma en que debe conducirse una motocicleta en la ciudad.
Las autoridades también pueden contribuir promoviendo el uso de la motocicleta, creando infraestructura básica necesaria, y facilitando los trámites de registro.
Si logramos promover el uso de la moto de manera responsable, tendremos una poderosa herramienta más de desarrollo que nos permitirá transportarnos en la ciudad y en el campo, visitar a nuestros amigos y familiares, ir a la escuela, hacer más negocios y ser más productivos.
Dadas las enormes ventajas de este medio de transporte para la sociedad, a todos nos interesa fomentar su uso, y crear una cultura de respeto. Los invito a transportarse en moto, tomando todas las precauciones necesarias.