Comentarios [129]
05.marzo.21
Jesus Morales, Nuevo León:
Muy bueno, deja mucho que pensar y te inserta esa curiosidad por querer conocer más de estos temas.
03.marzo.21
Fabián , CDMX:
Los capitalistas deben mejorar los sueldos a sus empleados, para que tengan una vida digna y puedan consumir lo básico. Es una cadena que les conviene a los dos, pero más al capitalista: mejor ingreso, mayor demanda.
02.marzo.21
Cristopher, Ciudad de México:
27.febrero.21
Marcos Antonio Rosas Rodriguez , Tlalpan Ciudad de México, DTO-14 :
Me agrada ver cómo podemos tener una mejor visión y con puntos de vista más amplios, respetando las ideas de los demás.
26.febrero.21
Angelica Amarilis Valenzuela Camey , Guatemala 6914:
26.febrero.21
José pascual chable Peralta, DAZ LAS AMÉRICAS:
Solo es un comentario: el liberalismo también se debe dar en las empresas, ya que los empleados trabajando en libertad y coadyuvando en generar bienestar a la empresa, es justo que después de un tiempo favorezca con condiciones para que surjan nuevas y pequeñas empresas, ojo, sin importar las clases sociales y no favoreciendo el amiguismo y el compadrazgo. Brindando oportunidades de verdad y honestas a los trabajadores, brindándoles un salario justo para que vivan bien y se sientan parte de esa empresa.
26.febrero.21
Joel, Ecatepec:
Excelente blog. Recomendable.
26.febrero.21
Carlos enrique cano hernandez, Yucatan:
Es muy buena la información sobre los grandes filósofos del desarrollo económico, sin embargo, no comparto los ideales. Decir que la libertad viene de la automatización y de mejorar la calidad de los bienes o servicios producidos, por máquinas, si con ello lo único que mejora es el bolsillo del capitalista, es porque el capitalista cada día produce más y gasta menos lo que se traduce en enriquecimiento acelerado para él. Sin embargo, para los de la base de la pirámide pasan años ganando una miseria, esperando que el gobierno obligue al capitalista a pagar impuestos con los que provea de educación y salud a los mismos empleados de las grandes organizaciones. Desde mi punto de vista, la libertad o liberalismo debe surgir de un equilibrio entre el socialismo y el capitalismo. Sin lugar a dudas en un sistema económico siempre habrá ricos y habrá pobres, pero depende de los capitalistas la calidad de pobres que generamos cada día. Y cómo generan más pobres las empresas, en 2 vías: desde sus empleados al pagarles un sueldo que ni alcanza para cubrir sus gastos básicos y 2, desde el encarecimiento de sus productos ya que cada vez los precios suben buscando no perder el margen de ganancia, mientras que cada vez a la base de la pirámide se le castiga más y solo buscamos complacer a la clase media. No olvidemos que si buscamos un desarrollo no podemos seguir estudiando a los que hoy nos tienen presos en este sistema.
26.febrero.21
Francisco Javier Hernández Cerón, Tiendas Neto oriente :
Estoy sumamente interesado en que me sean compartidas las publicaciones
26.febrero.21
Miriam Hayde Josefina Gutiérrez Ramírez, Guadalajara, Jalisco Dice. Hermosa Provincia:
Excelente, sin prejuicios todos avanzamos.
26.febrero.21
Lupita Bello , Nayarit:
26.febrero.21
Gustavo Reyes de la Cruz, tehuantepec oaxaca:
Excelente trabajo y aportación. La mentalidad crea mucho progreso si así se desea, con buena ejecución se logra. Hablo con la verdad y sin prejuicio, el liberalismo tiene que ser un acto y derecho pleno para todos.
25.febrero.21
Santiago sancjez, Atlixco:
25.febrero.21
Jocelyn bautista , Si :
24.febrero.21
Cris, Seminario :
Excelente señor Salinas, buen trabajo
24.febrero.21
JORGE BLANCAS , Hidalgo:
Excelente publicación, sin prejuicios
24.febrero.21
Nataly, Chapala jal :
Muy bueno, dice toda la verdad
24.febrero.21
Juan Pablo , Ciudad de México :
Muy buena nota y lo mejor de esto sería que todo aquel que tenga la oportunidad de dar y propiciar un desarrollo sustentable que refleje su bienestar y el de los demás, el liberalismo estará pleno para todos, tanto para los que lo tienen como para los que buscan tenerlo.
23.febrero.21
Martha morales, Solidaridad 0148:
23.febrero.21
MARTIN FERNANDEZ RUIZ, Tijuana:
Estoy en el camino a la prosperidad. Me dedico día a día a mejorar con el sistema. Me gustaría saber todo lo que tenga que hacer para llegar a un puesto laboral, con mejoras en mi vida, tanto personal, como laboral. En cuanto tenga más información favorable en lo de liberalismo.
23.febrero.21
Ivan efrain garcia famirez, Los hdroes tecamac:
No es de izquierda o derecha, sino somos distintos y estoy de acuerdo antes lo mencionado
23.febrero.21
Leopoldo Martinez Trujillo, Chalco, Estado de México:
Muy interesante la información y comentarios. Mi opinión es que la libertad existe en México. Lamentablemente, durante muchas generaciones y gobiernos existió la idea de no aceptar un error o equivocación de uno como persona, en especial como cultura mexicana. La solución que hago más rápido sobornos, corrupción y servidores públicos inútiles que solo buscan dinero y se olvidan de hacer su trabajo, en especial los ministros de justicia, porque hay gente sin tener un juicio y no existe la justicia. Cambiar todas los males o herencia de malos gobiernos, es una odisea cuando los malos servidores públicos tienen sus bases y sindicato que los defienden. A diferencia de un empleado de una empresa. No pierdo la esperanza de un cambio de malos servidores que hagan su trabajo y ganen su dinero dignamente. Por el bien de nuestras familias e hij@s. Agradezco este espacio, en especial al señor Ricardo Benjamín Salinas que siempre busca expresar lo que siente en favor de un mejor México. Gracias
23.febrero.21
Eva Maria Jaquez Villagran, CD Obregón:
23.febrero.21
Leticia Martinez , 5377 huixquilucan :
Creo que es un resumen bastante completo sobre el liberalismo. Me encantó este tema, nos deberían enviar más información sobre estos temas.
23.febrero.21
Yolanda Hernández Hernández, DURANGO:
Triste realidad... La libertad está prisionera
23.febrero.21
Areli Rodriguez, San Luis Potosí:
Excelente reflexión y coincido con la información. Todos deberíamos tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo personal
23.febrero.21
Miriam Romero, Tula de Allende hgo:
23.febrero.21
Luís Enrique González Hernández, Puebla, pue:
Estoy de acuerdo de la aceptación de cambios, innovarse.
23.febrero.21
María guillermina Parra juarez , Tlapacoyan veracruz:
Me gusta y me fascina el liberalismo. Siento que esto es lo principal y clave fundamental en lo individual y en lo grupal y en lo empresarial, para que tengamos un récord. A nivel mundial, el respeto al derecho ajeno es la paz. Enhorabuena para todos y todas.
Saludos a todos
23.febrero.21
LUIS GUILLERMO NUNEZ RIZO, Ocotlan jalisco :
Es importante el renovarnos cada día, en cada situación, ser libres de esa decisión e innovar para ser competitivo.
Interesante el blog.
23.febrero.21
Mayela guadalupe moreno cardenas , celaya:
Perfecto, muy buena la información
23.febrero.21
Juan Carlos Gonzalez Segura, Toluca,Mex:
23.febrero.21
Julio cesar arcos moguel, Tecamac:
Excelente reflexión. Desde la Revolución Industrial muchos eran maltratados y mal pagados por mano de obra barata, sin derechos y corrompidos los buenos tratos.
Federico Engels y Carlos Marx, así como los pensamientos de un socialismo cubano con el "Che" Guevara, han dado exitósamente su revolución idealista a sus refuerzos, teniendo aquí con la cuestión honorable de un empuje al nuevo siglo, reinventado totalmente, enfocado a ser de una palabra ya dicha y contada a la equivocación de varios capitalistas.
23.febrero.21
Fredy Orlando Socoy Machan, Chimaltenango:
Nos enseña a realizar un buen trabajo
23.febrero.21
Uziel , Morelos :
Quien tenga la capacidad de gobernar, tiene la responsabilidad de hacerlo.
23.febrero.21
Javier Cuen, , Cdmx:
Excelente análisis don Ricardo
23.febrero.21
Areli Rodriguez, San Luis Potosí:
Excelente reflexión y coincido con la información. Todos deberíamos tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo personal
23.febrero.21
Fernando Gutierrez, ESTADO DE MEXICO:
Me parece fascinante la forma en cómo está construido el post, muy bueno.
23.febrero.21
Nanatael alvarado perez , Tlaxcala :
23.febrero.21
Gabriel Axel Rebollo Meléndez, Calle San Lorenzo villa milpa alta :
Muy buen blog sobre el liberalismo y muy cierto sobre el filósofo Friedrich Hayek
23.febrero.21
Nallely Alonso, Cdmx:
23.febrero.21
Mayra Yadira Coronado Martinez, La huerta Jalisco:
23.febrero.21
Pedro González Rodríguez, Belisario Domínguez Comalcalco tabasco:
Muy buen blog, gracias por compartir
23.febrero.21
José Manuel , Sahuayo:
Información muy buena y acertada. Interesante la ideología presentada en este blog.
23.febrero.21
Consuelo, Chimalhuacán eso de mexico:
23.febrero.21
Manuel López patrón , Campeche México :
23.febrero.21
LUIS ENRIQUE PORTILLA HERNANDEZ, Xalapa:
Muy interesante. Saludos y gracias
23.febrero.21
Jenni, Tuxtla:
23.febrero.21
José Juan Garrido Gómez, Huauchinango Puebla:
Son buenas sus publicaciones
23.febrero.21
javier perezgrovas, México:
Es correcta la aseveración, pero para un político de 4a calidad, lo importante es su soberbia y su arrogancia, aunque sea a costa de la unidad, la paz y el progreso de un país
23.febrero.21
Azucena Caudillo, Gualdra:
Hola buenos días. Muy interesante su blog. ¡¡Gracias por compartir esta información y por toda la motivación que inspira en sus blogs!!
23.febrero.21
Nico, Guadalajara:
Muy interesante y muchas cosas a reflexionar
23.febrero.21
maria Aoxiliadora lastra palma, Navojoa sonora:
23.febrero.21
María Berenice Paz Paz , Texcoco:
Excelente información, ya que cada quien tiene un punto de vista diferente
23.febrero.21
Rodolfo Domínguez, Yucatán:
Muy buen comentario, saludos
23.febrero.21
Rodolfo Domínguez, Yucatán:
23.febrero.21
Vanesa Franco, Hidalgo:
Poder expresarnos, innovar, luchar por tus creencias, por lo que deseas, no es ir en contra, es crear, es emprender. Creo que el confort es un mal heredado y muchos prefieren quedarse en un mismo sitio, permiten que los demás opinen o hasta decidan por ellos. Los tiempos de ahora son de los que buscan ser y hacer cosas nuevas y demostrar que todo es cuestión de actitud. ¡Muy bien señor Salinas, admiro su temple y su capacidad de tomar las riendas de todo!
23.febrero.21
Sandra Espinoza Gutiérrez, sandraespinozagutierrez44@gmai.com:
Excelente reflexión, la recomendaría y la volvería a leer
23.febrero.21
Fernando, Los reyes:
23.febrero.21
Aurora Morales, Estado De Mexico:
23.febrero.21
Fernando, Los reyes:
Es muy importante saber diferenciar estas dos palabras: no es de izquierda ni derecha y eso es verdad. Con un poco de lectura la gente no será tan fácil ser engañada.
23.febrero.21
Minerva, Xalapa Veracruz:
Lo que comenta es muy cierto. En lo personal siempre espero sus blogs, aprendo mucho. Gracias por inspirarme y siempre comento todo con mis allegado y tenemos debate
23.febrero.21
Felicitos casiano cortes, Guerrero:
23.febrero.21
Vicente Barranco Hernández , Zacatlán :
Estoy totalmente de acuerdo
23.febrero.21
Juan Carlos Pérez Rivas, Torreón :
22.febrero.21
Cristina Sánchez Rivas, Aguascalientes:
Me sorprende gratamente la congruencia del autor, no solo como líder empresarial y la cultura GS en cuestión de liberalismo y prosperidad incluyente. Ojalá más mexicanos tuviéramos la oportunidad de tener un trabajo con un salario digno y bien remunerado. Interesante su artículo
22.febrero.21
Georgina Velázquez Velázquez, Ecatepec de Morelos:
Gracias por compartir con nosotros.
22.febrero.21
Gustavo Márquez Beltrán, Namiquipa, Chihuahua. :
22.febrero.21
Daniel vilchiz flores, Calle reforma #16 colonia real del puente xochitepec Morelos:
Excelente artículo, nos hace pensar realmente la situación
22.febrero.21
Elisa Judith García García, Ecatepec Estado de México:
Es importante impulsar al sector más vulnerable y tener todos por igual oportunidades para desarrollar nuestras habilidades en pro del desarrollo de nuestro país.
22.febrero.21
Norma Hernández, Ecatepec de Morelos:
Es bueno tener alguien en quien inspirarnos
22.febrero.21
Enrique, Mérida:
22.febrero.21
José Ángel , Guerrero :
22.febrero.21
Isaias Daniel Bustos Ramírez , Cuautla, Morelos :
Me gustó mucho el artículo ya que nos muestra una idea del liberalismo como debe de ser, y un buen aporte en cuanto al capitalismo global, si a uno le va bien, le va bien a todos... Prosperidad incluyente
22.febrero.21
Sonia Lucía López, Sucursal Presta Prenda Insignia Clouthier 9187:
Excelente reflexión y coincido con la información. Todos deberíamos tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo personal
22.febrero.21
Israel lobato martinez, 9269:
Entiendo esto como resiliencia. No sobreviven los más listos, ni los más fuertes, sino los que más rápido se adaptan a los cambios
22.febrero.21
Mildret Ceballos Hernández , Guerr6:
22.febrero.21
Luis Xavier Flores olivas, Tijuana:
22.febrero.21
Luis Xavier , Tijuana:
22.febrero.21
Mayra Soto Garcia , Sol naciente 117 barrio puerta del Sol Monterrey nuevo Leon :
Pues ya con lo de la pandemia que más se puede decir
22.febrero.21
Eladio Manuel , Chilapa de Álvarez Gro :
22.febrero.21
Mayra Soto Garcia , Sol naciente 117 barrio puerta del Sol Monterrey nuevo Leon :
22.febrero.21
Nallely, Cdmx:
Lo que planteó Adam Smith, lograr la igualdad para que todos tengamos igualdad y lograr un trabajo.
22.febrero.21
Agustín Muñoz, Durango:
Interesante y muy buen contenido.
22.febrero.21
Maria Gurrola, Mazatlan:
Me parece interesante este blog.
Vivimos en un país lleno de riquezas, mucho que explorar, mucho por conocer. Uno escoge y forja su destino: me quedo sentada viendo pasar las oportunidades o me aplico y elijo triunfar, aprovechar cada momento que me regala la vida. Me gusta ser parte de una sociedad equitativa, donde prevalezca la justicia, todo en pro de la humanidad. Me gusta ser libre y adoptar toda clase de conocimientos que me ayuden a ayudar.
22.febrero.21
María Guadalupe Vázquez Custodio , Moroleón Guanajuato :
Excelente Blog del Liberalismo
22.febrero.21
Brandon , Ecatepec :
Muy bueno, nos ayuda mucho
22.febrero.21
Sonia Lucía López, Sucursal Presta Prenda Insignia Clouthier 9187:
Excelente blog. Todos deberíamos tener las mismas oportunidades de crecer y desarrollarnos. La libertad nos impulsa
22.febrero.21
Oswal Romero Fajardo, Estamos en la tienda de las armas:
Te ayuda mucho a ampliar la mente y el conocimiento a ver de otras formas de pensar y crear conciencia es muy agradable estos documentos y así como crear un cambio.
22.febrero.21
Oswal Romero Fajardo, Estamos en la tienda de las armas:
Te ayuda mucho a ampliar la mente y el conocimiento, a ver otras formas de pensar y crear conciencia. Son muy agradables estos documentos y así como crear un cambio.
22.febrero.21
Horacio Pacheco marquez , Matamoros:
Comentarios acertados.
Saludos.
22.febrero.21
Bladimir , Xalapa:
22.febrero.21
Cesar González Escobar, Fresnillo Zacatecas:
Interesante punto de vista. Para el crecimiento de un individuo, es necesario crear las condiciones adecuadas para que crezca tanto personal como laboralmente. Es necesario que existan oportunidades laborales bien remuneradas, ya que el poder adquisitivo de una persona en la actualidad es muy bajo.
22.febrero.21
Florencio lopez carrillo, Tijuana Baja California:
22.febrero.21
J Jesús Mexicano Pineda, Puebla; Puebla:
Creo que realmente cumple con la doctrina en lo político, económico y social. Con esta gran empresa, Grupo Salinas, sí tenemos prosperidad incluyente.
22.febrero.21
Angel, Queretaro:
22.febrero.21
Luis carrasco , Hermosillo :
Excelente, algo para tomar muy en cuenta
22.febrero.21
Santiago Ruiz Rodriguez, Ometepec, Gro:
Muy buen artículo, falta mucho por hacer para la alta eficiencia.
22.febrero.21
Genaro felipe bibiano, Cdmx:
22.febrero.21
Sonia Lucía López, Sucursal Presta Prenda Insignia Clouthier 9187:
Excelente reflexión. Coincido en el hecho de que la prosperidad debe de ser para todos. Todos deberíamos tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
22.febrero.21
abraham, ensamblika:
Me parece muy acertado el artículo. Para que la gente progrese no es solo dando el dinero, lo que se necesitan son oportunidades de trabajo y que estos sean bien remunerados.
22.febrero.21
HUGO ORTIZ GARAY, Coyoacán, CDMX:
En un debate, siempre soy partidario de definir los conceptos principales a comentar, para estar más claros en la charla. Considero oportuno, definir la palabra LIBERAL; según la RAE, es generoso o que obra con liberalidad. A su vez, LIBERALIDAD significa virtud moral que consiste en distribuir generosamente sus bienes, sin esperar nada a cambio (???). Luego entonces, si hoy podemos nombrar a gente liberal, desde mi óptica, podríamos nombrar a Bill Gates, que ha donado la mitad de su fortuna, para un bien común (la salud). Paul Allen (salud), Michael Bloomberg (educación y salud), Patrice Motsepe (educación, nuevos puestos de trabajo), Manoj Bhargava (mejoramiento de escuelas, hospitales, ayuda a mujeres). Estas personas, han donado parte de su fortuna para AYUDAR (no regalar) a gente de varias partes del mundo y NO han esperado nada a cambio (no lo han hecho con fines de deducción de impuestos). Si esto es ser LIBERAL, bienvenidos los liberales y el liberalismo. ¿Algún liberal en México?
22.febrero.21
HUGO ORTIZ GARAY, Coyoacán, CDMX:
Considero que es una verdad a medias, que con el liberalismo se incrementaron los ingresos y la calidad de vida de la gente. En parte sí, pero también fue el detonante de la brecha entre los que tenían y los que no tenían (muchos de los cuales, perdieron su empleo). Recuerdo mucho un comentario que le hizo Michael Moore a un alto funcionario de Shell, en donde Michael le preguntaba: “Ya tienen mucha riqueza ($$$), ¿hasta dónde quieren llegar?”. No hubo respuesta (ya que SIEMPRE se quiere más y más). Mirar con el cristal de la riqueza te lleva a pensar que $10,000 es nada, sin embargo, al que mira con el cristal de la pobreza, ese dinero puede representar una fortuna. Con esto me quiero referir a la idea de que "todos tienen oportunidades", ya que, los que no tienen, les va a costar mucho trabajo tener. Sin embargo, a los que tienen les cuesta la décima parte de recursos (económicos y humanos) y en el trayecto ya ganaron tiempo y en consecuencia, muchas oportunidades y cuando el que no tiene llega, le toca poco o casi nada. El cristal desde tu óptica Ricardo, es totalmente diferente al de otros. Liberal o liberalismo (tal y como se aplica en México), para ti sí es una oportunidad. Para otros, no lo creo. SALUDOS
22.febrero.21
Belarmino Hilerio Cisneros , Chiapas :
22.febrero.21
Isabel Ambrocio , Cuernavaca:
Buen libro, lleno de cosas realmente emocionantes
22.febrero.21
Elena Martinez Martinez, San Miguel Topilejo:
22.febrero.21
Gustavo Zárate Santiago, Tulpetlac:
22.febrero.21
Ubaldo ordoñez Salazar , Papantla Veracruz :
Excelente blog, contiene buena información.
22.febrero.21
JUAN CARLOS MUNGUÍA BLAS, CDMX:
Los detractores del liberalismo critican los excesos de esta corriente, al igual que los defensores del liberalismo resaltan los pros de la corriente liberal. El reto es encontrar el punto medio.
22.febrero.21
ALFREDO DELGADILLO GONZALEZ, Guadalajara:
Gracias por tomarme en cuenta. Es un placer recibir información de cultura que hoy se tiene que vivir con ella. Saludos
22.febrero.21
Teresa Diaz Merlo, TP:
Interesante reflexión, daría para una buena charla. Me quedo con "el gobierno es mejor cuando gobierna menos", resume muy bien la idea y coincido que es ahí donde deberíamos dirigirnos.
22.febrero.21
José Alfredo Licona Cansino, Tecámac Estado de México:
Concuerdo, las políticas proteccionistas que el estado propone, abanderando al populismo, al final coartan la libertad de elección y por ende la innovación. Vemos personas que hoy son prósperas, que invariablemente tuvieron la libertad de elección y arrastran en su camino a la prosperidad, que si bien la libertad por sí misma no es vinculante al progreso, en las sociedades libertarias las personas con visión pueden ejercerlo y tal vez fallar, pero también dan la oportunidad de mejorar la producción económica y en su camino levantar la economía de la zona al abrir nuevas oportunidades de negocio, que se traduce en prosperidad. Tal vez lo que se necesitaría regular es que la producción sea asociada a la población, si bien hay métodos industriales que reducen la mano de obra, en el futuro se debería asociar toda producción económica a brindar oportunidad a la población de capacitación y empleo y fomentar la innovación. Gracias por la pauta. Alfredo Licona.
22.febrero.21
Jesús Quiroz, Michoacan:
En un entorno fuera de Latinoamérica es muy viable todo lo que escribe y describe en el blog. Como parte de una comunidad latina, los ideales de un gobierno paternalista es más de fondo que de forma el enseñar primero qué es liberalismo simple y llano, aunado a una cultura progresista. Gracias por la lectura, es muy bueno tener este tipo de acercamientos.
22.febrero.21
Edgar Cirilo Calva, Ecatepec de Morelos, Estado de México:
En efecto, el liberalismo es la evolución política, laboral y socialmente, concluyendo en crear una prosperidad incluyente. Sin embargo, como bien lo comenta, políticamente hay coerción con un mal manejo del liberalismo, pues aplica en cierta medida como expresa Michael Foucault el ejercicio del poder y el panoptismo, ya que existe un Liberalismo a medias, es un ganar de ida, más no de vuelta en algunos sectores, ya que decide a qué y de qué forma se construirá una "plenitud o prosperidad semi incluyente", dando poca o nula oportunidad a la base de la economía, al trabajador, a pesar de que cuente con lo establecido para ocupar un puesto acorde a sus oportunidades en conocimiento y experiencia. Sin embargo, se le excluye de alguna forma al no pertenecer a cierta clase social, tipo de perfil físico y ser perteneciente a una etnia, ralentiza en mayor medida el desarrollo de un liberalismo óptimo en aspectos político-económico y social.
22.febrero.21
Tomás Colín López, Tlaxcala:
Muy interesante el tema. Generar las condiciones que fomenten la oportunidad de crear ingresos y hacerlo con una visión de participación es el reto actual. Por lo que he leído, me nace la curiosidad para conocer más del tema.
22.febrero.21
Sonia Ramirez, Estado de México:
Siendo honesta, es la primera vez que entro al blog porque pensaba, "¿tendrá algo interesante?". Pero hoy tomé un momento y lo hice. Realmente el tema me pareció importante, pues los jóvenes podemos tener esa nueva visión para que México crezca, sin dejar de lado que para ello se necesitan más oportunidades para crear mejores servicios, bienes y así tener mejor calidad de vida como lo menciona. Que además es algo que cada uno tiene que ir de alguna manera buscando para poder realizarlo y no solo esperar a que suceda. Me agradó el tema.
22.febrero.21
Moises Mena, Cuernavaca:
Excelente blog. Las nuevas generaciones cada vez entendemos menos lo que significa ser liberal, tratando de crear grupos con el fin de dividir a la gente, cuando en realidad debemos de estar unidos por el bienestar de todos y no de algunos.
22.febrero.21
Erick Christian Trejo Pérez, Estado de México:
Un gobierno no es capaz de administrar la riqueza, mucho menos generarla. Un político no tiene ideas liberales si no populistas y totalitarias para mantener el poder. Sería bueno pensar en alguien que gobierne, capaz de administrar la riqueza de una nación. ¿Usted ha pensado en la administración pública?
22.febrero.21
Javier Espinoza Pérez, Bahía de Banderas ,Nayarit:
Excelente análisis. Ya hace tiempo que dejé de identificarme como persona de derecha o izquierda, y no por falta de ideología, sino porque ninguna como gobierno ofrece un bienestar real a la población. Y los que portan esas banderas, solo te mencionan lo bueno, pero disfrazan lo malo de ambas ideologías. Libertad, innovación y competencia...
22.febrero.21
Jazmin, Cdmx:
Buen contenido, resumido y fácil de entender. Me gusta que habla de diferentes temas en su blog. Gracias
22.febrero.21
Lidia Jimenez , Coatzacoalcos :
¡¡¡Ahora entiendo!!! ¡Gracias!
22.febrero.21
Nubia Gutiérrez , Puebla:
22.febrero.21
Alan Castañeda , Saltillo, Coahuila. :
Me ha ayudado a entender mejor el "liberalismo" en todos los aspectos, de una manera buenísima y tan breve. Me gusta mucho lo que publica en su blog, siga así.
22.febrero.21
Gabriel garibay Sepulveda , Puerto Vallarta jalisco :
La libertad nos da la posibilidad de salir adelante con ideas frescas, fuertes de conocimiento e imaginación, siempre y cuando éstas estén bien estructuradas y sean hechas para el bien, siempre pensando en las demás personas que te rodean y así crezcan a la par de tu innovación renovadora con la idea de ayudar a la persona en sí y a su economía propia y a su vez, siendo un ejemplo a seguir. Siendo la libertad una necesidad para poder sobrevivir en este cambio de intereses políticos, todos quieren vivir bien, comer bien, pero siempre tiene que haber un líder y un buen seguidor de este pensamiento liberal. Todos quieren parte del pastel, unos luchan por él y otros solo lo roban sin dar nada a cambio. Gracias por compartir. Saludos señor Salinas
22.febrero.21
Salvador chinchilla, Puebla:
Todo crecimiento y mejora depende de uno y de las oportunidades que se dan en el país, siendo éste el que a veces las limita pues quienes han estado al frente de las naciones sólo piensan en su estatus o en hacerse ricos pues es la única oportunidad que ven, olvidándose de que si crean condiciones dignas en educación, ingresos y creación de empresa todos tendremos un crecimiento significativo.
22.febrero.21
JOSÉ AGUSTÍN MEJÍA ESPINOS, Mineral de la Reforma; Hidalgo. México:
Muy interesante artículo. De acuerdo con nuestra libertad, tenemos la capacidad de crear e innovar de acuerdo a como crece el mundo global y podemos establecer una digna y honesta competencia, dentro del rango de nuestra especialidad, desde la actividad artesanal, por dar un ejemplo, hasta las grandes empresas. Le felicito por su creatividad empresarial y su don de ser humano generoso y compartido. Saludos.
21.febrero.21
Alan Uriel Cano Rios, Estado de Parral Chihuahua / colonia fortuna acantita #10:
La política social y económica nacida a finales del siglo XVIII, que defiende la libertad de factores sobre una respectiva aplicación sobre la equidad de género, sinceramente esto está muy bien, que las personas puedan saber sobre un tema así de importante para poder ayudar a un mexicano y así poder tener un pensamiento y así los jóvenes puedan saber sobre la equidad, algo de política y poder tener en mente ideas de que puedan estudiar y así apoyar a México y a una sociedad mejor
21.febrero.21
Alan Uriel cano Rios, Estado de Parral Chihuahua:
Bueno, sobre las libertades de cada persona conllevan a manifestaciones, inseguridad, diferentes formas de vivir ya sea de hombres y de mujeres, porque en la antigüedad las personas eran encerradas, encarceladas o juzgadas de mal forma, hasta por su estilo o color de piel y de diferentes lugares de donde puede venir cada persona. Pero todas la personas tienen derechos, una vida social y con derechos que conlleven a una civilización mejor para satisfacer las necesidades de cada persona y poder apoyar a toda persona que tiene algún problema en la vida
21.febrero.21
Moisés Márquez M, Leon, guanajuato, México 37320:
Es difícil hablar de libertad en estos momentos. En esta ciudad estamos maniatados por la falta de empleos, maniatados por el poco desarrollo profesional de los individuos, por el engrandecimiento de algunos para pisotear a otros. Seguimos con la mala cultura de decir "nadie es indispensable", tal vez, puede que ese individuo pueda desempeñar lo que le solicitan en alguno o en todos los aspectos y no esperar a que renuncie a un empleo, porque "tal vez" sea indispensable para su familia. Nadie sabe la lucha de cada hombre y mujer libre