¿Qué piensas hacer por México?
Muchas cosas negativas ocurren en nuestro país. A los medios de comunicación nos tachan de amarillistas y somos criticados si las señalamos; pero si no lo hacemos, nos tildan de encubridores.
Los medios de comunicación tenemos la obligación de informar e incluso, de ser críticos. Desde luego, tenemos la responsabilidad de poner esta información en su contexto y también, de dar a conocer las muchas cosas buenas que tiene México.
Desde el año pasado, iniciamos un gran esfuerzo en el que nos hemos unido con nuestro principal competidor, Televisa, y con los medios de comunicación más importantes en nuestro país. Se trata de Iniciativa México (iMx), un proyecto que inició con gran éxito en el 2010 y que pronto será transmitido en televisión.
Muchas personas se siguen cuestionando por qué Iniciativa México. ¿Qué necesidad tiene el país de otro reality show? La respuesta es que iMx utiliza diversos instrumentos de la televisión para ser atractivo al gran público, incluyendo los que se han desarrollado en los reality, pero trasciende por mucho a cualquier programa de este tipo. ¿Qué sentido puede tener realizar un gran esfuerzo si nadie lo va a ver?
iMx nos obliga a volver la vista al trabajo desinteresado de muchos individuos para apoyar a quienes menos tienen y que son objeto de abusos, a los que trabajan para mejorar nuestro país y nuestro entorno; justamente los actores sociales típicamente olvidados por los medios.
Si en el país se presentaban hechos de violencia, las cámaras de televisión llegaban de inmediato a registrar el evento. Pero cuando un grupo se unía para mejorar la administración del agua de las comunidades indígenas, para ayudar a las mujeres golpeadas o para convertir a los chavos banda en gente productiva, entonces las cámaras de televisión brillaban por su ausencia. Por lo menos hasta el año pasado.
Iniciativa México permitió a millones de mexicanos en 2010, ver y conocer los esfuerzos de cientos de personas comprometidas con la construcción de un mejor país. Vimos que hay esperanza, mucha esperanza, y pudimos darnos cuenta que la solución de los problemas no siempre está en manos del gobierno.
Insisto: las organizaciones civiles, las organizaciones sociales, tienen mucho que aportar a la vida política de este país. No todo el dinero público debe ser gestionado por el gobierno federal o estatal, debe haber una partida importante del gasto público canalizado a las organizaciones civiles y sociales, que son mucho más efectivas y rentables socialmente que los organismos gubernamentales.
A partir de este proyecto, muchas personas se sintieron inspiradas por el ejemplo y se han unido a las organizaciones que ya realizan acciones sociales, o han fundado las propias. Hoy más que nunca se han multiplicado las personas y organizaciones que dedican su tiempo y dinero a ayudar a los demás. Ésta es una de las mejores consecuencias de Iniciativa México.
Por otra parte, el lanzamiento de Iniciativa México en este 2011 nos permitió dar a conocer un Acuerdo para la Cobertura de la Violencia entre los medios. No se trata de un acuerdo de autocensura, como algunos lo han querido interpretar, sino de un código de ética que muchos medios de comunicación hemos decidido compartir.
Para nosotros esto no es novedad. Azteca siempre ha contado con un código de ética. La diferencia es que lo estamos haciendo público. México se encuentra en un momento muy importante de su historia y está sometido a presiones de todo tipo. Las del crimen organizado son quizá las más peligrosas.
Hoy más que nunca es indispensable que los medios de comunicación ayudemos a construir un mejor país. Por eso estoy orgulloso de que podamos hablar de un esfuerzo tan generoso y tan positivo como Iniciativa México 2011.
Te invito a conocer las 55,388 iniciativas que recibimos este año, y desde este domingo, a las 22:30 horas, sintonizar el programa en radio o televisión. Conoce las 20 iniciativas finalistas y vota por la que consideres más adecuada y benéfica para todos. Demostremos que en México somos más los que trabajamos para construir un país cada vez más grande que aquellos que sólo piensan en destruir a nuestra sociedad. Es el momento y es nuestra oportunidad.
Entradas Relacionadas